
Al participar en el Tercer Encuentro de Observatorios Locales de Participación
Política de las Mujeres, en la ciudad de Puebla, la Vocal Ejecutiva del Consejo
Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS), Melissa Vargas Camacho,
destacó que estos Observatorios son fundamentales en el país, ya que a través
de ellos las mujeres pueden ejercer sus derechos políticos.
Precisó que en 2017 se creó el Observatorio mexiquense, a través del cual se ha
elaborado el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Política
por razones de Género y la Guía de Atención en Casos de Violencia Política
contra las Mujeres, acciones que cumplen con la instrucción del Gobernador del
Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, de trabajar a favor de este sector de
la población.
En el desarrollo de los trabajos de dicho encuentro, en el que estuvieron
representantes de los Observatorios de las 32 entidades federativas del país,
señaló que, en el Estado de México, de las 125 presidencias municipales, 39 son
encabezadas por mujeres, cifra que representa un avance en comparación al
trienio de 2015-2018, en el que 20 presidencias eran encabezadas por mujeres,
mientras que en la Legislatura mexiquense 37 de los 75 diputados locales son
del sector femenino.
De igual manera, este año el Congreso Local aprobó la minuta de reforma
constitucional en materia de paridad de género, que obliga a otorgar los mismos
espacios a mujeres y hombres en las Secretarías del Gobierno estatal, poderes
Legislativo y Judicial, municipios y órganos autónomos.
En esta actividad, convocada por el Instituto Nacional Electoral (INE), el
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto
Nacional de las Mujeres (Inmujeres), se implementaron acuerdos y conclusiones,
tales como generar una base de datos nacional para que se pueda informar acerca
de la participación política de las mujeres con mayor eficacia y establecer una
metodología mínima que permita adoptar resoluciones a los institutos
electorales cuando existan quejas.