
Con el
objetivo de fortalecer el sentido de identidad del pueblo mexiquense, la
Secretaría de Cultura estatal presentará en el Centro Cultural Mexiquense
Bicentenario (CCMB), en Texcoco, “Raíz de nuestras voces”, en el marco del
Festival del Quinto Sol, del 21 al 30 de marzo.
“Raíz de nuestras voces” busca que las tradiciones y raíces prehispánicas que
han moldeado la identidad y las manifestaciones artísticas del país, puedan ser
apreciadas con un programa de 30 actividades, en las que el público podrá acceder
a conferencias de arqueología, historia o antropología.
También se llevarán a cabo conciertos, ópera mixe, obras de teatro, talleres,
muestra gastronómica y artesanal, con productores de la región.
Las actividades iniciarán el 21 de marzo a las 12:00 horas, con la conferencia
“El año nuevo maya mexicano y el Calendario Azteca”, impartida por Armando
Blanco y Guadalupe Vera, en el Vestíbulo de la Biblioteca.
A la misma hora, pero en la Explanada de este recinto cultural, se llevará a
cabo el espectáculo “Danza del sol”, mientras que a las 16:00 horas de ese
mismo día se realizará el concierto “Mictlán Trova Náhuatl”, de Jesús Buendía,
y a las 17:00 horas, el espectáculo multidisciplinario de rap y poesía náhuatl
“Huizache”, ambas en el Teatro al Aire Libre.
El 22 de marzo, a las 16:00 horas, tendrá lugar la conferencia “Mitos y
leyendas del nahual”, en el Auditorio Dr. Miguel León Portilla, y a las 18:00
horas la obra de teatro “Un lugar llamado Thoterifani”, de la Compañía Álamo
Blanco, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”, mientras que el 23 de marzo,
a las 13:00 horas, la obra de teatro “El coloquio del águila”, de la Compañía
Álamo Blanco, en la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.
El 27 de marzo, a las 16:00 horas, se llevará a cabo la conferencia “Desde la
cima de la Pirámide del Sol”, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”, y el
jueves 28 de marzo, a las 18:00 horas, el concierto “Raíces Gonzalo Ceja”, en
la Sala de Conciertos “Elisa Carrillo”.
El viernes 29 de marzo, a las 17:00 horas, se desarrollará el concierto
“Sonalli”, de Sones de México, en el Teatro al Aire Libre, y la Conferencia
Magistral “Estudios de caso de arqueología y paleontología mediante estudios
interdisciplinarios de arqueometría”, por Agustín Ortiz Butrón, en el
Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”.
Finalmente, el 30 de marzo, a las 10:00 horas, iniciarán los talleres
Arqueología del paisaje, Arqueología para niños, Elaboración de mándalas y ojos
de Dios, Elaboración de figuras de barro y Modelando a Dioses prehispánicos. A
las 8:00 horas una rodada y paseo saliendo del kiosco municipal de Texcoco,
hasta el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.
A las 13:30 horas se realizará el concierto “Desde donde late la tierra…
Yolotli”, del Coro de las Mujeres de los Pueblos Indígenas de México, en el
Teatro al Aire Libre, y a las 14:00 horas, la conferencia “La Antropología
física y el contexto arqueológico: cuando los huesos hablan”, en el Auditorio
“Dr. Miguel León Portilla”.
A las 15:00 horas, el performance “Danza ritual guerrera y canto tradicional
mexica”, en la Explanada, a las 16:00 horas la conferencia “¿Qué hace un
restaurador?”, en el Auditorio del Museo, a las 17:00 horas la conferencia “De
mitos, códices y etnohistorias”, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”, y
como concierto de clausura “Ópera Mixe”, con María Reyna, en la Sala de
Conciertos “Elisa Carrillo”, a las 18:00 horas.
Los días 28, 29 y 30 de marzo, de 10:00 a 17:00 horas, los visitantes podrán
disfrutar de la muestra artesanal y gastronómica en la Galería del Museo. Todas
las actividades son gratuitas.
El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra en la Carretera Federal
Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel
Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.