
“Pienso que el intentar prohibir la corrida de Toros a realizarse los próximos días en la Villa Charra de Toluca, se trata más bien de un manejo que están haciendo algunos partidos políticos en defensa de los animales”.
Guillermo Fernández Orozco, vicario general de la diócesis de Toluca precisó que las corridas de toros son permitidas por la ley e inclusive es una costumbre ancestral; el Valle de Toluca siempre ha estado ligada al arte taurino pues incluso hace algunos años hubo producción de ganado de lidia.
Lo anterior luego de la polémica que ha provocado la corrida de toros que se llevará el próximo 18 de marzo, por lo que la autoridad eclesiástica invitó a esas personas que se oponen al evento taurino, a que visiten los rastros y vean como matan cruelmente a los animales, “es más, hay sitios dedicados a la venta de pollos, donde también los sacrifican de las formas más crueles, hay peleas de gallos y perros, porque en esos casos no se oponen”.
Fernández Orozco, dijo, que personalmente no es afecto a este tipo de eventos, pero tampoco está en contra de dicho espectáculo taurino, “yo no soy afecto a las corridas de toros, he ido a tres o cuatro, y la verdad me divierto más con lo que oigo, que con lo que veo”.
El vicario general de la diócesis de Toluca criticó severamente el llamado que se hacen algunos sectores para no llevar niños a las corridas de toros, sin embargo, hay otros espectáculos más graves donde asisten infantes, tales como pelas de gallos, de perros, incluso la lucha libre.
“Hubo un tiempo en que estuvo muy en boga el maltrato de los animales de circo y tras la prohibición, a muchos los sacrificaron, pero creo que el tener adiestrado a un caballo o a un león, no necesariamente es maltrato animal”.
Finalmente la autoridad eclesiástica consideró que el Valle de Toluca ha practicado desde épocas muy antiguas el arte taurino, pues en este territorio se encuentra la hacienda de ganado de lidia más antigua, incluso hasta de las ganaderías de España.