CRECE EL TEMOR A UNA NUEVA CRISIS ECONÓMICA EN IRÁN

El rial iraní se hunde tras la decisión de Washington de abandonar el acuerdo nuclear con Teherán. El país se enfrenta a los peores presagios. La ciudadanía teme que las anunciadas sanciones económicas estadounidenses disparen la inflación y la escasez de divisas.

 

El acuerdo nuclear de 2015 se tradujo en un importante incremento del Producto Interior Bruto en Irán del 12,5 por ciento en 2016, para quedarse en el 3,5 por ciento un año más tarde.

 

Este miércoles, la moneda local experimentaba una devaluación récord. En el mercado libre un euro se cambiaba a más de 85.000 riales, frente a los 45.000 de hace un año.

 

La inflación continúa su particular escalada. En 2016, se situaba en el 9 por ciento, un punto y medio porcentual menos que en 2017. La tasa de desempleo en Irán es otro de los caballos de batalla.

 

El creciente descontento, principalmente por la carestía de la vida, sacó a las calles a miles de personas a finales de 2017 y principios de 2018; una ola de protestas antigubernamentales sin precedentes en Irán.

 

El acuerdo nuclear alcanzado en 2015 permitió a Teherán recuperar su papel de potencia petrolera. El tercer mayor productor de la OPEP estuvo exento de los recortes de producción acordados por sus miembros y se le permitió producir un promedio de 3,8 millones de barriles diarios.

 

La decisión de Donald Trump ha disparado el precio del petróleo a máximos de tres años. El presidente estadounidense ha dado a los compradores de crudo iraní seis meses para frenar sus compras o enfrentarse a fuertes sanciones.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).