
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán
Popocatépetl, se identificaron 155 exhalaciones acompañadas de vapor de agua,
gases volcánicos y bajo contenido de ceniza.
Adicionalmente, se registraron dos sismos volcanotectónicos, el primero ayer a
las 12:48 horas y el segundo hoy a las 9:15 horas con magnitud de 2.1 y 3.0,
respectivamente. Además, se registraron cinco minutos de tremor de baja
amplitud.
Al momento de este reporte se tiene visibilidad al cráter, en caso de emisión
de ceniza los vientos la dispersarán de manera preferencial al Sureste.
El Cenapred exhorta a NO ACERCARSE al volcán ni al cráter, por
el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias
fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y
escombro. El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO
FASE 2.
Las recomendaciones para la población ante esta actividad son no hacer caso a
rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de
Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y
@CNPC_MX.
Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo
o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón
y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o
cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Los escenarios previstos para esta fase son que continúe la actividad explosiva
de escala baja a intermedia, lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones
cercanas, posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto
alcance.
La Coordinación General de Protección Civil del Estado de México invita a la población
en general a mantenerse informados a través de los sitios oficiales
http://cgproteccioncivil.edomex.gob.mx, www.gob.mx/protección-civil y
www.gob.mx/cenapred, así como en los números telefónicos para reportar
emergencias 01800-713-4147 y 911.
Fuente: Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Coordinación
General de Protección Civil del Estado de México.