
El Instituto de la Función Registral (IFREM) y el Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), trabajan en la elaboración de
estrategias para abatir posibles rezagos en la entrega de testimonios.
Se trata de realizar un comparativo de las bases de datos de ambos institutos
para identificar las causas por las que aún no se cuenta con las escrituras de
propiedad de algunos derechohabientes.
La Directora General del IFREM, Tania Lugo Paz, manifestó el compromiso total y
absoluto del Gobierno del Estado de México para eficientar los procedimientos
hipotecarios.
“Vamos a hacer un comparativo de lo que ellos tienen de su base de datos como
un rezago con lo que nosotros tenemos en registros. Estoy segura que vamos a
encontrar documentos registrados y que fueron retrasados en su momento por el
notario o por los interesados, o bien documentos que no han llegado a
registro”, afirmó Lugo Paz.
El Encargado de Despacho de la Delegación del Infonavit en el Estado de México,
Samuel Domínguez Alba, dijo que el plan se prevé a corto y mediano plazo, y
busca vincular al notariado mexiquense.
“Se han generado los mejores vínculos, las mejores estrategias de trabajo, las
cuales serán en función de trabajar para los acreditados en beneficio de toda
la derechohabiencia del Instituto y de mejorar los procesos”, explicó el
funcionario federal.
Los posibles retrasos en la entrega de testimonios o escrituras atienden a
diversos factores como la falta de interés de los poseedores, la ausencia de
certificados de no adeudo de predial y agua emitidas por los ayuntamientos y/o
la carencia de orden en la documentación entregada por los desarrolladores
inmobiliarios.
En compañía del Presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, Andrés
Hoffman Palomar, Domínguez Alba recorrió las instalaciones del IFREM, donde
conoció las herramientas tecnológicas que utilizan para dar publicidad a los
trámites inmobiliarios.
Antes de firmar el libro de visitantes distinguidos, conocieron el Archivo
General de Notarías, la Oficina Registral Toluca y el Centro de Monitoreo,
desde donde se vigilan las 19 oficinas registrales, entre otras áreas.
La Directora General del IFREM puso a la disposición del Infonavit la
expedición de servicios automatizados como los certificados de no propiedad,
certificado de libertad de gravamen, cancelación de avisos preventivos, ingreso
de avisos definitivo y certificado de no propiedad.
Además, explicó que el Archivo General es quien lleva el control de 11 notarías
que carecen de propietarios, por lo que garantizó dar transparencia a los
posibles trámites que hayan sido realizados por derechohabientes del Infonavit.