
Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca reconoció que existe sed de justicia en la capital mexiquense, «por eso queremos trabajar a fondo en materia de Derechos Humanos para tener una sociedad más justa que cuente con condiciones de igualdad y de respeto».
Lo anterior al firmar un convenio de colaboración con la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, donde agregó que Toluca es uno de los municipios con mayores amenazas a la vida de las mujeres, de los niños, de los adultos mayores; es lamentable que tengamos una de las colonias más peligrosas en materia violencia familiar a nivel estatal, por encima de los municipios más grandes.
«Esta administración trabaja a favor de la defensa y la promoción de la cultura de los Derechos Humanos; queremos fortalecer el clima de justicia en Toluca, no somos instancia jurisdiccional pero si podemos contribuir mucho en ello».
El alcalde toluqueño mencionó que el reto que tienen para recuperar la convivencia, restablecer el tejido social y familiar es muy grande, pero trabajan desde el primer día arduamente para hacer de Toluca una sociedad más libre.
En su oportunidad Jorge Olvera García, comisionado de los Derechos Humanos en el Estado de México (CODHEM) refirió que con la firma del convenio con el Ayuntamiento de Toluca también se puso en marcha una caseta de videollamadas, la cual, será el vínculo entre los pobladores que se sientan afectados en sus derechos humanos y la institución.
“Cada vez que nos soliciten ayuda ahí estaremos presentes de la mano con el ayuntamiento de la ciudad de Toluca; reconocemos el compromiso de la administración local con la garantía, respeto y promoción de los derechos humanos, pues es la primera alcaldía de la entidad en incluirla en su bando municipal”.
Olvera García, indicó que desde el inicio de su gestión trabajan en cinco ejes para fortalecer los derechos humanos con mayor proximidad a las personas, comunicación permanente, capacitación de los defensores municipales, trabajo coordinado, casetas de videollamadas a defensor y defensorías municipales, y emisión de recomendaciones.
Finalmente indicó que las casteas de videollamdas se han instalado en el edificio sede de la CODHEM en Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Naucalpan Cuautitlán, Ecatepec, Tultitlán, Chalco, Atlacomulco, Tenango del Valle Tecámac, Zumpango, Texcoco, Lerma, y Toluca es el tercer municipio que asume este gran compromiso.