JAVIER JERÓNIMO COMPARTE IDEAL DE UNIDAD Y TRABAJO A FAVOR DE LAS FAMILIAS

Con el objetivo de rescatar el entorno natural de la entidad mexiquense mediante la restauración integral y la conservación de los bosques, pastizales y selvas, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez anunció los lineamientos del Plan Estatal de Conservación y Restauración de Ecosistemas Forestales.

Lo anterior durante su gira de trabajo por el municipio de San Felipe del Progreso, explicó que dicho programa tiene como fin la restauración de ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y la mejora en la calidad de vida de los seres humanos, así como el fomento a la participación ciudadana, a la conciencia y a la educación ambiental.

“El corazón de esta iniciativa se encuentra en lograr el mayor número de árboles en un periodo de seis años. De inicio tenemos la meta de sembrar 10 mil árboles, pero durante todo el sexenio vamos a estar sembrando árboles, iremos día con día a través de los diferentes municipios albergando esta siembra de árboles», aseguró.

Gómez Álvarez, reiteró su compromiso de trabajar en colaboración respetuosa con los pueblos originarios mexiquenses para que esta estrategia sea exitosa, inclusiva y equitativa, con el objetivo de convertir a la entidad en el pulmón del centro del país.

“Fomentaremos en nuestros educandos una nueva cultura del cuidado ambiental, queremos que cada escuela tenga su propio rincón verde, donde los estudiantes cuidarán y verán crecer árboles que, con el tiempo, formarán parte de nuestros bosques”, mencionó.

Asimismo, dijo que la riqueza cultural mexiquense está cimentada por cinco grupos originarios: Matlatzincas, Tlahuicas, Nahuas, Otomíes y Mazahuas, quienes albergan un conocimiento tradicional muy rico, que debemos tomar en cuenta para el buen uso y cuidado de la naturaleza.

“Debemos de trabajar juntos, respetando las tradiciones y sabiduría de estos pueblos originarios para asegurar que este proyecto sea verdaderamente inclusivo y equitativo”, agregó.

Al dar la bienvenida el alcalde de San Felipe del Progreso, Javier Jerónimo Apolonio, dijo que los recursos forestales con los que cuenta el municipio, puedo informarle que, de acuerdo a los lineamientos planteados en el plan de desarrollo municipal, continuamos reforestando las comunidades contribuyendo así al cumplimiento de las metas de la agenda 2030.

“Pues estamos convencidos de que con la participación de todos podemos ayudar a revertir la degradación de los ecosistemas y para ello necesitamos desarrollar mecanismos basados en principios y criterios adecuados al contexto de nuestro estado, en beneficio de la población principalmente en aquellas comunidades que cuenten con estas características”, precisó.

De igual forma aseveró con estas acciones las acciones que emprende el gobierno mexiquense, demuestra que no hay tiempo que perder para lograr los mejores resultados, que sabe lo que en cada municipio necesita para lograr más crecimiento.

“Y si le sumamos los resultados y experiencia de otros encargos que ha tenido tanto a nivel estatal, municipal y federal, entendemos que no sólo asume este encargo que le dio la gente con responsabilidad, sino que lo hace con legitimidad y honradez, con gran pasión y amor, como ya lo ha demostrado en cada una de esas ocasiones”, concluyó.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).