
Con 4 mil vuelos al año, la industria de los ascensos en
globo aerostático se ha consolidado poco a poco en el gusto de los viajeros y
paseantes que visitan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, municipios
mexiquenses que comparten el nombramiento de Pueblo Mágico desde 2015.
Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo del Estado de
México, señaló que esta actividad, que vio sus inicios con festivales de globos
en los años 2003 y 2004, fue ganando adeptos hasta que, en 2005, iniciaron los
vuelos independientes que hoy forman parte de los atractivos turísticos que se
pueden disfrutar de forma permanente, despegando desde las inmediaciones de la
Ciudad Prehispánica de Teotihuacán.
Sin duda, dijo, se trata de una experiencia que llama la
atención de turistas nacionales y extranjeros, quienes desean admirar, desde
las alturas, uno de los sitios arqueológicos más importantes de México y del
mundo.
Detalló que esta actividad registra anualmente el ascenso de
25 a 30 mil pasajeros, que buscan vivir la emoción de elevarse a gran altura en
un imponente globo y contemplar esta maravilla del urbanismo y la arquitectura,
catalogada, desde 1987, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO).
Actualmente, son seis las empresas que ofrecen este servicio,
dando trabajo a 200 personas, aproximadamente, que laboran a diario para
atender una alta demanda de vuelos, misma que se incrementa continuamente a un
ritmo acelerado del 15 al 25 por ciento anual, lo que augura un crecimiento
sostenido para los próximos años.
La funcionaria destacó que, tanto San Martín de las Pirámides
como Teotihuacán, cuentan con atractivos arqueológicos y culturales, que,
aunados a su oferta de hospedaje, artesanal y gastronómica, hacen de este lugar
un punto obligado para quienes visitan el Estado de México.