
Sesenta micro y medianas empresas mexiquenses participan en la Expo ANTAD y
Alimentaria México 2019, que se celebra de manera anual en Guadalajara,
Jalisco, y es considerada como la principal plataforma internacional de
negocios, en donde el sector detallista, industrial y productores, se reúnen
para fortalecer y fomentar las relaciones comerciales con posibilidades de
negocios para el sector de alimentos y bebidas.
Ésta es la primera ocasión que la intervención del Estado de México creció de
manera importante, al pasar de 35 empresas en 2018, a 60 procedentes de 27
municipios, quienes con esta participación buscan establecer vínculos
comerciales con importantes cadenas, consorcios y tiendas departamentales del
país.
Las empresas mexiquenses que participan en la Expo, cuentan con el apoyo de la
Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Enrique Jacob
Rocha, para lograr los enlaces que permitan la colocación de productos
mexiquenses en otros mercados tanto nacionales como internacionales, y
ofertarán una serie de productos que van desde pulpas, salsas, chorizo y
bebidas a base de mezcal, entre otros.
Es de referir que el Estado de México es el primer lugar a nivel nacional en
este rubro, pues existen en territorio estatal poco más de 300 mil unidades
económicas de este tipo.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
(INEGI), en el cuarto trimestre de 2018, en la entidad trabajaban casi 1.6
millones de personas en el comercio, es decir, 21 por ciento de la
población ocupada.
Durante los días 5, 6 y 7 de marzo, la Asociación Nacional de Tiendas de
Autoservicio y Departamentales (ANTAD) espera la llegada de 45 mil visitantes
entre ejecutivos de alta dirección, compradores profesionistas y de niveles
diversos, de los cuales 76 por ciento son nacionales y 24 por ciento internacionales,
principalmente de Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Asia y Oceanía.
La Expo ANTAD y Alimentaria México 2019 está dirigida al sector detallista y a
toda la industria alimentaria desde la distribución que incluye a importadores,
tiendas de supermercado, departamentales, especializados y al sector food
service para atender a restauranteros, cadenas de hoteles, comedores
industriales y proveedores de cadenas, por lo que representan una gran
oportunidad para la comercialización de productos elaborados por mujeres y
hombres mexiquenses.