
El Gobernador
Alfredo Del Mazo Maza informó que en el Estado de México el 95 por ciento de
las unidades económicas son micro y pequeñas empresas, por lo que se impulsa el
programa de entrega de microcréditos, mediante el cual se han beneficiado
durante la presente administración a más de 12 mil 400 emprendedores.
Puntualizó que la entidad mexiquense es la que más unidades económicas tiene a
nivel nacional, con casi 700 mil empresas, comercios y establecimientos, entre
otros, lo que convierte al Estado de México en la segunda economía más grande
del país.
“En lo que va de la administración llevamos más de 12 mil 400 créditos que se
han estado entregando a 12 mil 400 familias que hoy o ya tienen un negocio
nuevo o están creciendo su negocio, pero que además están siendo responsables
en el pago de su crédito y les va a permitir ir creciendo el monto que recibieron
originalmente”, expresó.
“Porque éste es un programa que va a todo el Estado de México para apoyar a que
las familias puedan contar con un crédito para crecer su negocio, para echar a
andar un nuevo proyecto, para hacer sus sueños realidad”, manifestó.
Durante la entrega de microcréditos a emprendedores de 40 municipios, el
mandatario estatal explicó que quienes reciben su crédito por primera vez,
obtienen 4 mil pesos, y quienes lo paguen en tiempo y forma pueden ir
adquiriendo más préstamos con mayores recursos.
En este sentido, detalló que el monto por el segundo crédito es de 8 mil pesos,
el tercero de 12 mil y el cuarto por 20 mil pesos.
Destacó también que una de las ventajas de estos microcréditos es la tasa de
interés, ya que es del uno por ciento al mes, mientras que en otras
instituciones llegan a ser del 8 o 10 por ciento mensuales, por lo que quienes
reciben 4 mil pesos tiene que pagar alrededor de 160 pesos de interés.
Alfredo Del Mazo señaló que con este programa se apoya especialmente a las
mujeres, ya que siete de cada 10 microcréditos son para emprendedoras.
Asimismo, reconoció a las emprendedoras mexiquenses por ser más responsables en
la inversión y administración de los recursos que reciben a través de los
microcréditos.
“De cada 10 apoyos que entregamos con el programa de microcréditos, siete de
cada 10 es para mujeres, es para ayudar a las mujeres que tengan su
negocio o que quieran hacer su negocio nuevo”, agregó.
Del Mazo Maza puntualizó que también se apoya a quienes tienen o desean
emprender un negocio con capacitación y asesoría a través del Instituto
Mexiquense del Emprendedor (IME), con la finalidad de que mejoren la
comercialización de sus productos y en un futuro tengan la posibilidad de
exportar.
Indicó que en promedio, en el Estado de México cada día se crean nueve
negocios, sin embargo en junio la cifra ascendió a 11, lo que significa
inversión y empleo para la entidad mexiquense.
“Todo eso significa, primero significa inversión para el estado, y segundo, significa
empleo para muchas familias que quieren esas oportunidades”, afirmó.
El Secretario de Desarrollo Económico, Enrique Jacob Rocha, precisó que en este
evento se entregaron mil 135 microcréditos, lo que representa una inversión
cercana a los 4.7 millones de pesos, los cuales se suman a los más de 12 mil
400 entregados desde el inicio de la administración por un monto total cercano
a los 50 millones de pesos.
Puntualizó que este programa tiene un gran compromiso con la población del
Estado de México, quienes diariamente imprimen su talento, motivación y entrega
para lograr darle una mejor calidad de vida a sus familias, por lo cual, indicó
que estos créditos van acompañados de educación financiera, la cual permite a
los beneficiarios entender mejor el potencial que tiene el uso de este apoyo.