
Ante el inicio de la temporada de calor y el notable incremento de la
temperatura, la Secretaría de Salud del Estado de México, se encuentra
preparada para hacer frente al aumento de hasta casi el 30 por ciento en
enfermedades diarreicas y hace un llamado a la población para colaborar y
prevenirlas a través de la adopción de medidas de medicina preventiva.
Precisa que en la Primera Semana de Salud 2019, en la entidad se distribuyeron
801 mil 339 sobres de Vida Suero Oral (VSO) y se capacitó a un millón 600 mil
madres o responsables de los menores de cinco años de edad, a fin de que
identifiquen los signos de alarma y deshidratación, para que acudan
oportunamente a consulta y eviten la automedicación.
Se detalla que en este año se ha incrementado en un 13.7 por ciento la
incidencia de enfermedades diarreicas asociadas al calor, con lo que se
registran 90 mil 784 casos.
La Secretaría de Salud estatal señala que las enfermedades diarreicas pueden
ser provocadas por virus, bacterias o parásitos y son potencialmente peligrosas
si no se atienden a tiempo.
Los factores de riesgo son higiene deficiente, desnutrición, bajo peso al
nacer, ausencia o práctica inadecuada de lactancia materna y esquema de
vacunación incompleto.
Por ello, se deben aplicar las medidas básicas de limpieza como lavarse las
manos antes y después de ir al baño, después de cambiar un pañal, antes de
preparar alimentos, colocar la comida en recipientes cerrados y mantenerlos en
el refrigerador, así como no consumir en la vía pública alimentos, aguas
frescas o fruta.
Ante los síntomas de deshidratación o de golpe de calor como son fatiga,
mareos, sed constante y dolor de cabeza, se deben consumir abundantes líquidos,
mantenerse en reposo y de ser necesario acudir a su unidad de salud.