
En el
Estado de México se trabaja de manera coordinada con el sector empresarial,
además de emprender acciones para mejorar la conectividad, la certeza jurídica,
impulsar la educación que genere mano de obra calificada y mantener la
estabilidad política, con la finalidad de que la entidad siga siendo un estado
pujante con crecimiento y desarrollo, afirmó el Gobernador Alfredo Del Mazo
Maza.
“Yo los invito a que juntos podamos generar esas oportunidades, el Estado de
México brinda las condiciones necesarias, está inmerso en esa ubicación
geográfica privilegiada, en la cercanía con el mercado de consumo, la
conectividad, la certeza jurídica que permite que esas inversiones se generen.
“Está en las manos de todos que podamos generar esta confianza, cuentan con el
Gobierno del Estado para que todo lo que está a nuestro alcance lo hagamos y
podamos hacer que en el Estado de México sigamos siendo un estado pujante y
orgulloso para todo el país”, sostuvo.
Al tomar protesta al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) 2019-2021, Del Mazo
Maza indicó que actualmente los inversionistas buscan lugares que ofrezcan
estabilidad política, infraestructura de calidad, acceso a mercados, fuerza
laboral calificada e incentivos fiscales.
Al respecto, señaló que en el Estado de México existe estabilidad política por
la solidez de sus instituciones, lo que genera confianza en los inversionistas
y ha permitido que calificadoras como Standard & Poor’s y Moody’s,
ratifiquen la calificación crediticia de la entidad con A+ y con perspectiva
estable.
Además, se trabaja en materia de seguridad en acciones conjuntas con el
gobierno federal, como el contar con más de 4 mil 200 elementos de la Guardia
Nacional.
En el caso del rubro de infraestructura, el titular del Ejecutivo estatal
apuntó que en la entidad se realizan proyectos estratégicos de conectividad en
coordinación con el Gobierno de México, como la construcción del Tren
Interurbano México-Toluca, el fortalecimiento del Aeropuerto Internacional de
Toluca, para incrementar el número de pasajeros que llegan a esta terminal
aérea y convertirse en una alternativa para el problema de saturación del
Aeropuerto de la Ciudad de México.
También se trabaja en un proyecto de metro que vaya de Chalco a La Paz, para
fortalecer la conectividad del transporte público de la zona oriente del estado.
Puntualizó que la entidad también forma parte del mercado de consumo más grande
del país, donde hay 38 millones de habitantes, además se fortalece la fuerza
laboral con más de 37 mil 300 jóvenes que estudian alguna carrera con vocación
tecnológica y se han generado 93 mil plazas laborales.
Añadió que se fortalece el marco jurídico para brindar mayor certeza jurídica a
los inversionistas y se agilizaron los tiempos para la apertura de empresas y
para la entrega del Dictamen Único de Factibilidad (DUF).
“Éstos son algunos esfuerzos que nos permite generar las condiciones para que
ustedes las empresarias y los empresarios nos ayuden a que el Estado de México
siga creciendo”, manifestó.
El mandatario estatal destacó que la economía mexiquense es la segunda más
importante a nivel nacional, al aportar el 8.7 por ciento del Producto Interno
Bruto, además de contar con casi 8 millones de personas que integran la fuerza
laboral.
Esto, dijo, es resultado de emprender acciones como la Alianza Laboral
Mexiquense, donde participan todos los sectores productivos para tener
estabilidad en las relaciones obrero-patronales, así como tener más de 680 mil
unidades económicas, y diariamente se abren 11 nuevos negocios en territorio
mexiquense.
Aunado a ello, agregó, se encuentran la industrialización y la solidez en los
sistemas educativos y de salud, lo que ha permitido que el crecimiento del
Estado de México esté por arriba de la media nacional.
El Gobernador Alfredo Del Mazo felicitó y deseó el mayor de los éxitos a Laura
González Hernández, Presidenta del CCE Estado de México 2019-2021, quien, dijo,
será una promotora e impulsora que trabajará de la mano con los distintos
órdenes de gobierno para consolidar el desarrollo de la entidad.
Asimismo, detalló que el CCE representa a más de 55 organismos estatales y más
de 150 mil empresas.
“Le deseamos el mayor de los éxitos a Laura, que estamos seguros que será una
mujer promotora, impulsora, que trabajará de la mano, porque además así lo ha
venido haciendo, de los distintos órdenes de gobierno y de todo el sector
empresarial para impulsar el desarrollo de nuestro estado”, expresó.
Enrique Jacob Rocha, Secretario de Desarrollo Económico en la entidad, expresó
que la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es trabajar de forma
cercana y en diálogo abierto con el sector empresarial del estado, compromiso
que refrendó en esta toma de protesta, para construir un Estado de México
competitivo, productivo, con un gran espíritu emprendedor e innovador.
“Se trata de dar forma a una nueva etapa de dinamismo productivo para el Estado
de México, en la que refrendamos nuestra firme convicción y voluntad de ser
grandes aliados del sector empresarial mexiquense, de trabajar en conjunto para
el desarrollo de nuestros empresarios, de la inversión y la generación de
empleos para los mexiquenses. Nuestro compromiso de trabajar juntos y desearles
el mayor de los éxitos en esta tarea que inician”, aseguró.
Al rendir protesta, la Presidenta del CCE Estado de México, Laura González
Hernández, señaló que la conjunción de esfuerzos entre sociedad y gobierno da
prestigio a nivel nacional y reconoció el compromiso del Gobernador Alfredo del
Mazo Maza con el desarrollo económico del Estado de México.
Puntualizó que entre las acciones que emprende el CCE destaca reunir propuestas
de largo plazo de los sectores económicos enfocados en conseguir avances en
materia de mejora regulatoria, integrar en la red empresarial a todos los
municipios del Estado de México, gestionar en todos los niveles de gobierno el
mejoramiento de los servicios en todas las zonas comerciales e industriales,
así como fortalecer la relación académica e iniciativa privada para mantener el
liderazgo, entre otras.
A este evento asistieron líderes de organizaciones empresariales locales y
nacionales, como Concanaco Servytur, Concamin, Canaintex, Amia, Canagraf,
Canaimpa, además de servidores públicos estatales y federales.