
Más de 700 jóvenes
llegaron a la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, casa de la Orquesta
Sinfónica del Estado de México (OSEM), para presenciar un espectáculo
escénico-sinfónico que abordó el libro del escritor español Miguel de Cervantes
Saavedra, “El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.
Desde el primer momento, en los rostros de las y los jóvenes se veía la emoción
y atención ante la presencia del Quijote, interpretado por el actor Rodrigo
Carrillo, quien hizo del recinto un espacio mágico, lleno de aventuras y
lecciones que brinda la lectura.
Acompañado por la música de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM),
dirigida por el Subdirector Artístico, Manuel García Peña, el Quijote cuestiona
su destino impuesto por la pluma de su autor y comienza un viaje de reflexiones
que lo lleva a ubicarse en este siglo y darse cuenta que es el único cuerdo
entre locos que abandonan sus sueños.
Esta obra interactiva permitió que algunos asistentes participaran de este
proceso de transformación que, por un momento, hizo morir al insigne personaje
literario, pero su compañera contemporánea Xóchitl, pidió al auditorio gritar
con todas sus fuerzas los anhelos que guardan en su corazón.
Así, la lluvia de voces pedían cuidado al medio ambiente, alimentar a animales
callejeros, respetar a las niñas y niños, comer sano, ayudar a la gente,
portarse bien, estudiar, leer, cuidar el agua, entre muchos anhelos más que
volvieron a la vida al Quijote gustoso de ver que las y los presentes no
abandonarían sus sueños para mejorar el mundo.
Juntos, las 700 personas del público y los más de 90 músicos de la OSEM, de la
mano del Quijote, renunciaron a la apatía, mal que aqueja a nuestra sociedad, y
lo calificaron como el peor de los monstruos que puede descubrir cualquier
caballero del siglo XX y XXI.
Dijo el Quiote que en su libro hay más de 23 mil palabras diferentes para poder
expresarse y se entristeció al darse cuenta que, actualmente, la sociedad usa
menos de 300.
También expresó que si bien la tecnología es una aliada, no se debe ignorar la
lectura y los maravillosos mundos que de ella nacen, uno de ellos, el lenguaje,
porque como diría aquel teórico del lenguaje de cuyo nombre no quiero
acordarme, “los límites de mi lenguaje significan los límites de mi mundo”.
Este espectáculo es un referente en el Estado de México, comulgando con los
pilares del Gobierno mexiquense de fomentar el arte y con ello valores que
fortalecen a nuestra sociedad y preparar mejores a los jóvenes para el futuro.
Las próximas funciones serán este 27 de febrero y el próximo 1 de marzo a las
10:30 y 12:30 horas, en la Sala de Conciertos “Felipe Villanueva”, ubicada en
la Avenida Morelos esquina Quintana Roo S/N, Barrio de la Merced, Toluca,
Estado de México. La entrada es gratuita.