
“La inmunización es la solución más factible para controlar la pandemia de COVID-19, por lo que es una buena alternativa que el Gobierno de México manifieste la apertura a particulares para adquirir vacunas con los laboratorios fabricantes y apoyen con la distribución, aplicación y venta, si fuera el caso, con lo que se abre la posibilidad para que la población pueda vacunarse en menor tiempo”.
Lo anterior fue expresado a través de videoconferencia de prensa por Laura González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM) quien agregó que por volumen, infraestructura y logística, serán los grandes grupos empresariales del país los que podrían adquirirlas a los laboratorios que las están produciendo para todo el mundo.
En cuanto a la entidad mexiquense, dijo, será decisión de cada empresa el adquirir las vacunas por la situación que están viviendo actualmente, además de que cada dosis oscila entre los 20 y 25 dólares.
La Presidenta del CCEM preciso que lo más adecuado sería implementar un esquema mixto entre gobierno e iniciativa privada, citando como un buen ejercicio lo realizado en Estados Unidos, donde las cadenas farmacéuticas, que cuentan con recursos e infraestructura, establecieron acuerdos con el gobierno para almacenar vacunas, apoyar con la aplicación de las mismas e incluso poder comercializarlas, con lo cual, se gana tiempo, y se baja el ritmo de contagios en nuestro país y estado.
Finalmente, Jorge Luis Pedraza, Presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes explicó que el aumento de los energéticos a inicios de 2021 es producto del incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin embargo, los mayores incrementos que vislumbran serán en el segundo trimestre del año, ya que se esperan movimientos en los precios internacionales del crudo.