
Una de las artes que conecta directamente con las personas es el teatro, ya que
a través de las puestas en escena las y los actores externan emociones y
sentimientos que son propios de la humanidad, invitando así al público a
experimentar momentos de catarsis que transforman la realidad de quien los
recibe.
Es así, que en el marco del Día Mundial del Teatro, y en busca que se conozcan
todas sus formas para crear conciencia sobre su valor y permitir que la
comunidad teatral promueva su trabajo, la Secretaría de Cultura realizó una
jornada de actividades en el Centro Regional de Cultura de Ocoyoacac.
Con una gran audiencia y el entusiasmo de las y los asistentes, la celebración
comenzó con la charla “El actor en las artes teatrales”, a cargo de expertos de
José Alberto Hinojosa Nava, Claudia Isabel Espinoza de los Monteros y Salvador
Becerril de la Cruz.
Además de compartir sus anécdotas y experiencias en el teatro, externaron las
lecciones que a lo largo de su trayectoria, primero como estudiantes y ahora
como profesionales, han marcado su vida y exhortaron a las y los jóvenes a
luchar por sus metas y a ver la vida como un escenario en donde el actor
principal es uno mismo.
Posteriormente se presentó la obra “¿De las aves o del fin del mundo?”, de la
compañía de teatro “Luna Teatro de Zinacantepec”, dirigida por Lorena Venta
Betancourt, la cual habla sobre el drama por el que atraviesa una mujer
mientras cantidades colosales de aves desatan su ira sobre la gente.
Más tarde, el Salón de Danza de este Centro Regional dio la bienvenida al
maestro Jesús Antonio Díaz Sánchez, conocido y reconocido por estar al frente
de la “Sensacional Orquesta Lavadero”, que a través del clown compagina la
inteligencia, el amor, la devoción, la comunicación y la música que han robado
miles de sonrisas a chicos y grandes.
Jesús Díaz compartió sus conocimientos en torno al clown, la historia de este
arte circense y algunos de los personajes que han destacado en esta rama, y
mencionó que lo importante de este trabajo es dejar huella en alguien y generar
historia, con su muy particular humor que maneja lógicas inversas,
descontextualización, sutileza y gran profundidad en la gesticulación.
Para finalizar la celebración del Día Mundial del Teatro se presentó la obra
ganadora del Sexto Festival de Teatro “Carlos Olvera”: “Sin pies ni cabeza”,
que trata de las aventuras de tres amigos quienes le dan vida a 13 personajes,
los principales Sock, Klap y Zlot, quienes luchan con el tirano señor cabeza
devoradora de cerebros, que ha ocasionado que nadie piense por sí mi