
Como cada temporada las
y los atletas del Estado de México brindaron su máximo esfuerzo en cada
competencia de 2018, lo que se vio redituado en grandes logros nacionales e
internacionales, para poner, una vez más, el nombre de la entidad en alto.
Una de las deportistas que más logros obtuvo en el 2018 fue
la marchista mexiquense Alegna González Muñoz, quien obtuvo el primer lugar en
el Campeonato Mundial de Atletismo Sub 20 y en la Copa Mundial de la
especialidad en la categoría juvenil.
Además, refrendó su hegemonía al interior del país, al
obtener el primer lugar en el Nacional Juvenil 2018, lo que le valió ser la
ganadora del Premio Nacional del Deporte 2018, lo mismo que su entrenador
Ignacio Zamudio.
Otra atleta que una vez más puso el nombre del Estado de
México en alto fue la squashista Samantha Terán Quintanilla, que se convirtió
en la deportista que más medallas de oro ha ganado en los Juegos
Centroamericanos y del Caribe al acumular 16 metales de oro, en cuatro
participaciones en este evento cuatrienal, por lo que se hizo merecedora al
Premio Nacional del Deporte de Mérito Deportivo 2018.
En la justa regional, evento internacional más importante
para los atletas esta temporada, los representantes del Estado de México
demostraron su calidad luego de que acumularon 54 medallas, de las cuales 31
fueron de oro, 13 de plata y 10 de bronce.
Juan Luis Barrios Nieves obtuvo la medalla de oro en los 10
mil metros, demostrando su hegemonía a nivel regional que mantiene desde el
2002, en su primera participación centroamericana.
En los deportes acuáticos, los mexiquenses fueron pieza
fundamental para alcanzar importantes logros en la delegación mexicana, en
natación, de las 15 preseas alcanzadas 12 fueron aportadas por los
representantes de la entidad.
Mientras que en nado sincronizado en solo técnico, Joana
Betzabé Jiménez García obtuvo la presea dorada, mientras que con ella Ana Karen
Soto Lara, Jessica Sobrino Mizrahi, Luisa Samanta Jailib Rodríguez Rubio y
Teresa Ixchel Alonso García, contribuyeron para que el país se llevara el
primer lugar en equipo técnico, rutina libre combinada y equipo libre.
En pentatlón moderno, Mayan Oliver se adjudicó las medallas
de oro en las pruebas de individual y parejas femenil, además de que en el
Campeonato Mundial de la especialidad, celebrado en México, ocupó la octava
posición.
En lo que se refiere a los eventos al interior del país las
participaciones de los mexiquenses fueron excepcionales, como en el Juegos
Nacionales Deportivos Sobre Silla de Ruedas Querétaro 2018, donde la entidad
acudió con una delegación plagada de gente experimentada y de noveles atletas,
quienes sumaron esfuerzos para llevarse el primer lugar de manera indiscutible
con un total de 90 medallas, de las cuales, obtuvo 55 de oro, 22 de plata y 13
de bronce.
En la Paralimpiada Nacional 2018, que se desarrolló en
Colima, los mexiquenses se adjudicaron el tercer lugar de manera general, con
85 medallas de oro, 66 de plata y 46 de bronce, para un total de 197 medallas.
Además de los resultados, cabe destacar que el Estado de
México recibió la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2018 del 12 de mayo al
15 de junio, donde participaron más de 4 mil atletas de todo el país en 10
diferentes disciplinas: hockey sobre pasto, boliche, squash, levantamiento de
pesas, remo, canotaje, pentatlón moderno, frontón, charrería y tiro deportivo.
Durante más de un mes se vivió la mayor fiesta deportiva en
territorio mexiquense, donde trabajadores de la Secretaría de Cultura
unificaron esfuerzos para atender las necesidades de alimentación hospedaje y
traslados, de deportistas, entrenadores, delegados, jefes de misión, prensa y
personal operativo de los diferentes estados que participaron.