COFEPRIS AMPLÍA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN EL PAÍS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y la industria farmacéutica, para el desarrollo y ampliacion de la investigación clínica en el país.

En el acto, el titular de Cofepris, Julio Sánchez y Tépoz, explicó que entre los objetivos de este acuerdo están la presentación, revisión, evaluación y predictamen de Protocolos de Investigación para la salud, en las áreas de medicina genómica y terapia génica.

Dichos protocolos deberán ser revisados por la Unidad Habilitada de Apoyo al Predictamen (UHAP), una vez que el Inmegen obtenga la autorización correspondiente por parte de la Cofepris.

Agregó que la investigación clínica es un factor determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y restaurar la salud de las personas y pacientes, así como de la sociedad en general.

Asimismo, es clave para desarrollar tecnología mexicana en los servicios de salud, incrementar su productividad y ampliar la cobertura de los servicios para evitar riesgos sanitarios.

Aseguró que el impulso a la investigación clínica en México ha permitido generar tiempos competitivos para la aprobación de Protocolos de Investigación, y simplificar trámites para la importación de insumos destinados a la investigación.

Además, ha ayudado a la digitalización del trámite para su sometimiento a través de plataforma digital, para ofrecer el acceso a más, nuevos y mejores medicamentos en favor de la salud de las familias.

Por su parte, el director general del Inmegen, Francisco Soberón, se congratuló por llegar a la firma de este convenio que permitirá ampliar el desarrollo de proyectos de investigación científica con tecnología de vanguardia, formación de recursos humanos de excelencia y generación de aplicaciones genómicas innovadoras.

Finalmente, el director de la Canifarma, Rafael Gual, manifestó su compromiso de intercambiar y compartir información relacionada con sus líneas de investigación científica, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos, con el propósito de identificar oportunidades de colaboración en áreas de interés común.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).