CONTAMINAN HUACHICOLEROS POZOS DE AGUA EN TOLUCA

La práctica ilegal del huachicoleo en la zona norte del municipio de Toluca, ha provocado de varios pozos artesanales se vean afectados por dicha actividad, contaminando el agua que es de consumo diario para la población asentada en las comunidades de San Pablo Autopan, San Carlos Autopan, San Cristóbal Huchochitlan, entre otras.

Por lo que Mario Cardoso, dirigente municipal del Frente de Izquierda Independiente (FII) y miembro de MORENA urgió a las autoridades a solucionar este problema, apoyando primero a los ciudadanos que carecen del vital líquido, pues su uso en el hogar es indispensable. Segundo, pidiendo a las autoridades de salud, atiendan las emergencias y enfermedades que se han generado a raíz de esta contaminación.

Y tercero, atacando el problema que ha originado todo esto que es el huachicol o extracción ilegal del combustible. Pues pese a que ya hay personal de PEMEX en la zona, pareciera que solo son espectadores de la desgracia, y están dejando el tema en manos de las áreas ambientales, las cuales, están muy limitadas para el saneamiento de los pozos.

“La situación actual, amerita acciones inmediatas por tratarse de un problema mayor que exige acciones conjuntas de todas las autoridades municipales, estatales, federales, de seguridad, de medio ambiente y organismos de agua potable”.

El problema de contaminación de agua, dijo, por la extracción de combustible de manera ilegal ha afectado también a los planteles escolares como el kínder Pilalatli, ubicado en el barrio de San Gabriel comunidad san Cristóbal Huichochitlan.

Mario Cardoso, señaló que de acuerdo a la CAEM son alrededor de 70 pozos los afectados, lo que ha provocado que dicha parte del municipio de Toluca empiece a padecer los estragos, pues las infecciones ya están a la orden del día.

Por eso, dijo, el llamado al Instituto de Salud de la entidad para que tomen las medidas necesarias y envíen brigadas a atender a la población más vulnerable como niños y personas de la tercera edad.

Ixtlahuaca_2do_Informe (6)
Ixtlahuaca_2do_Informe (5)
Ixtlahuaca_2do_Informe (4)
Ixtlahuaca_2do_Informe (3)
Ixtlahuaca_2do_Informe (2)
Ixtlahuaca_2do_Informe (1)
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).