CRECEN LOS CASOS DE MÉDICOS QUE SE SUICIDAN

Debido a la carga emocional, tención y estrés en el trabajo, el número de casos de médicos suicidados ha tenido un repunte a nivel, por lo que es urgente tratar el tema, a fin de evitar que se convierta en un problema mayor.

Lo anterior fue expresado por Víctor Torres Meza, presidente de la Academia Mexiquense de Medicina, señaló que por estas y otras tantas razones, muchos jóvenes no quieren ser médicos, sin embargo, la presión familiar los obliga a estudiar la profesión, es ahí donde empieza a generarse la problemática mental, y si a eso, se la agrega problemas económicos, el conflicto crece.

“A los médicos, nadie nos enseña a enfrentarnos con la realidad, tales como la de hablar con los familiares de los paciente y decirle que murió, ningún médico puede decir que sus atenciones son exitosas, por lo mismo tienen que aprender a dar malas noticias y eso, también es otra carga mental”.

Otra presión, indicó Torres Meza, es el hecho de que los médicos que logran hacer una especialidad, tienen la necesidad de salir de su lugar de residencia e inclusive emigran a otro estado, por lo que tienen que vivir en la soledad, lo que también les provoca angustia y hasta miedo.

El director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), mencionó que los médicos pueden enfrentar la depresión con medicamentos que ellos mismos se recetan, los problemas mentales se van acumulando y muchos tienen un desenlace fatal.

“La población debería de ponerse en el lugar de un médico que quiere hacer una especialidad y para ello, tiene que presentar un examen nacional de residencia médica, donde sólo tres de cada 10 pasan la prueba. Obviamente si no lo pasan, se frustran”.

Y es que en la medicina, refirió, después de ser médico general muchos optan por una subespecialidad, es decir, no sólo quieren ser pediatras sino además oncólogos-pediatras, y eso es mucha mayor presión.

Finalmente Vítor Torres, puntualizó que en el caso de médicos mujeres, una vez ya con la profesión, se preguntan si tienen que ser mamás o si se van a casar, “un médico hombre que llega a una fiesta de cumpleaños de la familia y por la presión de su profesión, llega solo, esa carga emocional tarde o temprano afecta; son muchas cosas las que los afectan, pero lo cierto es que la presión emocional que puede traer un médico a cuestas es tal que en ocasiones explota y propicia los suicidios”.

Ixtlahuaca_2do_Informe (6)
Ixtlahuaca_2do_Informe (5)
Ixtlahuaca_2do_Informe (4)
Ixtlahuaca_2do_Informe (3)
Ixtlahuaca_2do_Informe (2)
Ixtlahuaca_2do_Informe (1)
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).