
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y
Derechos Humanos, dio a conocer la metodología para acceder a recursos
económicos para la mitigación de la Alerta de Violencia de Género contra las
Niñas, Adolescentes y Mujeres.
Durante la instalación del Comité Técnico de Operación, integrado por la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), las
Secretarías de Finanzas y de la Contraloría, así como los 11 municipios
alertados, se informó que en este ejercicio fiscal se cuenta con un presupuesto
global de 30 millones de pesos.
La operación del recurso se realizará por la Unidad de Apoyo Administrativo de
la CEAVEM, mismo que será administrado a través de una cuenta bancaria,
mientras que la erogación de los fondos será supervisada por el Comité Técnico,
con el objetivo de fortalecer la transparencia y las acciones que llevarán a
cabo los 11 municipios para erradicar la violencia de género.
Ante la presencia de los enlaces de los municipios de Toluca, Ecatepec,
Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco,
Tultitlán, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Naucalpan, se informó que el recurso
se debe destinar para realizar acciones como capacitación, difusión y
equipamiento de las áreas de psicología, de trabajo social y de las
corporaciones policiacas, así como al robustecimiento de las Células de
Búsqueda y de la Policía de Género.
Los 11 municipios alertados deberán presentar un Plan de actividades que será
enviado para la aprobación del Comité Técnico antes del 30 de abril, mientras
que los procesos adquisitivos se llevarán a cabo por cada uno de los
ayuntamientos, acatando los lineamientos establecidos en sus reglamentos y
normas vigentes.
Los respaldos y los documentos fiscales, de contratos o convenios deberán ser
turnados a la CEAVEM, que realizará el pago a los proveedores.
La fórmula para la asignación de recursos se conformó tomando en cuenta las
siguientes variables: tasa delictiva municipal por cada 100 mil habitantes del
sexo femenino, tasa de atención otorgada por personal de la CEAVEM, el
presupuesto total anual para mitigar la Alerta de Género y el valor de las
tasas municipales.
Funcionarios de los municipios alertados recibirán asesorías para la solicitud
de los recursos y reconocieron que esta inversión beneficiará a sus habitantes.
Además, manifestaron su confianza en que el Consejo Técnico, del cual forman
parte, destinará el dinero de manera responsable y transparente.
“Para nosotros es muy importante lo que ahora se va a traducir en cuestión
monetaria. Para nosotros es importante contar con recursos para poder volver a
echar andar en este caso los albergues que teníamos, antes se tenían dos
albergues y ahora ya no se cuenta con ninguno, se cerraron”, indicó Pedro
Landero, Director General del Sistema DIF Toluca.
“En que ya va bajar los beneficios que nos hacen falta a nuestros municipios
para atender la alerta de género. Sobre todo para que el dinero o el recurso
que se tenga que hacer se ocupe para las acciones de los municipios yo creo que
el tener más como el control saber que ese dinero va destinado para eso, está
bien”, expresó Claudia Tejeda Fernández, del Consejo Municipal de la Mujer de
Chimalhuacán.
El acuerdo que establece los mecanismos para la operación de recursos para la
mitigación de la alerta de violencia de género, fue publicado el 28 de febrero
del año en curso, en el periódico oficial Gaceta de Gobierno y puede ser
consultado en http://legislacion.edomex.gob.mx/ve_periodico_oficial.
Con acciones como ésta, la actual administración estatal refrenda su firme
compromiso de erradicar la violencia de género y pone a disposición de la
población el número telefónico 0172-2275-8664, perteneciente a la CEAVEM, para
acceder a servicios como unidades de Atención Inmediata y Primer Contacto,
defensa jurídica especializada, difusión de Información y el Sistema Estatal de
Atención a Víctimas.