DONALD TRUMP INVITARÁ A EE.UU. AL LÍDER NORCOREANO

La cumbre entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, no deja de deparar sorpresas. A horas de su inicio el lunes próximo (a las 22 hora argentina) en Singapur, el jefe de la Casa Blanca anunció este jueves que tiene previsto invitar a Washington a su colega asiático «si todo va bien”.

 

“La respuesta es sí, si es que va bien la cumbre”, contestó Trump al ser preguntado por una posible visita de Kim a Estados Unidos durante una rueda de prensa que ofreció ayer junto al primer ministro de Japón, Shinzo Abe, quien se encuentra en Washington ultimando los detalles del encuentro.

En esa misma ocasión, Trump aseguró que la cumbre del 12 de junio será “mucho más que una foto”, aunque advirtió que será el primer paso de “un proceso” que requerirá de otros encuentros y que sólo será “aceptable” si hay desnuclearización del país asiático.

 

“Es un proceso, como ya he dicho muchas veces. Creo que no va a ser un acuerdo de un solo encuentro”, sostuvo Trump mirando al premier japonés. Subrayó, de todos modos, que su éxito dependerá de que “la gente quiera que suceda”, lo cual será algo que se podrá apreciar “muy rápidamente”. “Tienen que ceder (los norcoreanos) sus cabezas nucleares. Si no se desnuclearizan, no será aceptable”, advirtió Trump.

 

A pesar de los numerosos baches que ha sufrido la organización de la cita entre Trump y Kim, que llegó a ser cancelada hace dos semanas por el mandatario estadounidense, la Casa Blanca ha manifestado estos últimos días su optimismo respecto a que la cumbre conduzca a que Corea del Norte abandone su programa nuclear. El gobierno de Kim mostró su disposición a abandonar sus armas nucleares durante la cumbre que las dos Coreas celebraron el pasado 27 de abril en su frontera, pero no quiere que se le imponga una fórmula unilateral y prefiere un proceso de desarme progresivo.

Sobre la posibilidad de que la reunión sirva para limar asperezas entre las dos Coreas, Trump apuntó que “existe mucho odio” entre ambas naciones, pero deseó que, “cómo mínimo”, las actuales negociaciones supongan el “comienzo de una buena relación” entre los dos países.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).