EEUU LLAMA A KOSOVO Y SERBIA A REDUCIR TENSIONES

Un enviado estadounidense para los Balcanes exhortó el miércoles a Kosovo y Serbia a reducir las tensiones en la antigua provincia serbia, advirtiendo que de lo contrario ambos podrían perder su propósito de incorporarse a la Unión Europea.

Gabriel Escobar y el mediador de la UE, Miroslav Lajcak, han estado sosteniendo consultas sobre cómo reanudar negociaciones entre los dos antiguos adversarios. Las tensiones repuntaron el mes pasado en Kosovo, incluyendo choques violentos entre policías kosovares y fuerzas de paz de la OTAN por un lado, contra fuerzas serbias por el otro, que dejaron docenas de heridos en ambos bandos.

“La Unión Europea, con todo el apoyo de Estados Unidos, ha dejado muy claro que éste es un proceso europeo. El diálogo y la mediación es un proceso europeo”, declaró Escobar a reporteros en Belgrado.

“Si le dan la espalda a este proceso, le estarán dando la espalda a Europa, con todas las consecuencias que eso conlleva en cuanto a no lograr una integración y una relación más estrecha con Europa. Ello de por sí es una consecuencia sumamente seria”, añadió.

Las tensiones aumentaron cuando la policía kosovar tomó el control de varios edificios en una municipalidad del norte de Kosovo, donde los serbios son mayoría, para instalar alcaldes de etnia albanesa que fueron elegidos en una elección local en abril que fue boicoteada por los serbios.

“Tenemos que desescalar la situación inmediatamente, y ello quiere decir que esperamos que los alcaldes no traten de usar esos edificios, que la policía de Kosovo se retire de esos edificios. Pero también queremos que los manifestantes (serbios) se retiren del área también”, expresó Escobar.

Empezar una conversación

¿Tienes Algo Que Decir?

Deja Un Comentario Y Haznos Saber Lo Que Piensas

Sé el primero en comentar

Añadió que los mediadores internacionales están proponiendo nuevas elecciones con la participación “incondicional” de los serbios.

Serbia y su antigua provincia de Kosovo han sido adversarios por décadas, y Belgrado se niega a reconocer la declaración de independencia de Kosovo de 2008. El reciente brote de violencia ha despertado temores de una reanudación del conflicto en Kosovo de 1998-1999 cuando murieron más de 10.000 personas, en su mayoría albaneses.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).