
“El aborto, en cualquier terreno, ya sea el antropológico y moral, es un asesinato” así lo expresó el vicario general de la diócesis de Toluca, monseñor Guillermo Fernández Orozco.
La autoridad eclesiástica lamentó que los diputados tengan desconocimiento sobre lo que es el proceso de la vida, “para poder legislar en torno a la despenalización del aborto, se debe conocer a ciencia cierta cuál es el proceso de la concepción de un ser humano”.
Médicamente, dijo, en el momento de la fecundación entre el óvulo y espermatozoide ‘ya hay vida’, ya está ahí el mapa genético. A partir de la semana 12 se llama feto y empieza todo el desarrollo, una vez que los legisladores conozcan esta parte podrán saber que no pueden legalizar el asesinato de un bebé.
“No queremos faraones, ni Herodes, ni sicarios que se dediquen a matar niños. En términos generales, desde cualquier punto de vista, el aborto es un asesinato y moralmente, la gravedad incrementa porque se comete con premeditación, alevosía y ventaja”.
Fernández Orozco, criticó las razones por las que se quiere despenalizar el aborto, pues se ha dicho que se trata de un problema de salud pública, sin embargo, no es así, ya que un problema de salud pública, es una epidemia.
“Valdría la pena, que se analizará la situación por la que atraviesan los países que han aprobado la legalización del aborto, creemos que al legalizarse dicha práctica, lejos de disminuir la mortalidad de las mujeres, aumentará la de seres indefensos”.
El vicario general de la diócesis de Toluca, mencionó que el problema va más allá de la aprobación y no de la Iniciativa, pues tiene que ver más con la educación y la prevención e incluso con una buena comunicación entre padres e hijos.
“Tampoco se trata de aventar pastillas y condones, pues también se ha demostrado que un anticonceptivo es un cohete o una bomba para el cuerpo, que tarde o temprano tiene consecuencias. Lo que si vemos, es que se descuidado la educación, pues hay escuelas donde las niñas de secundaria traen su preservativo, y eso tampoco resuelve nada”.
Finalmente Monseñor aseguró que este tema no es ni de consulta ni de ocurrencias, sino de aplicar el sentido común, y por ende, los partidos políticos tienen que pensar en otras cosas y no en retomar este tipo de propuestas electoreras, sólo para sumar votos.