
Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y profesionales, así como
contribuir a la buena salud de las artesanas y los artesanos mexiquenses, el
Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México
(IIFAEM), firmó convenios de colaboración con la Asociación Mexiquense de
Emprendimiento Social (AMES) y la organización internacional Pure Earth,
dedicada a temas ambientalistas y de salud pública en seis países del mundo,
incluido México.
Aurora González Ledezma, Secretaria de Turismo estatal, señaló que, en el caso
particular del convenio firmado con AMES, se brindará a los artesanos
capacitación en rubros como Identidad e imagen, Logística, Administración,
contabilidad y mercadotecnia, Registro de marca, Tendencias nacionales e
internacionales, Profesionalización de talleres y Liderazgo y trabajo en
equipo, entre otros temas, a fin de impulsar la profesionalización del sector
en el comercio nacional e internacional.
Por lo que respecta al convenio signado con Pure Earth, informó que el
propósito es realizar acciones conjuntas, dirigidas a salvaguardar la salud de
las artesanas y los artesanos mexiquenses, a través de la promoción de una
cultura libre de plomo en los materiales y procesos para la producción de
piezas de alfarería, que beneficie tanto a los productores, como a los
consumidores.
La funcionaria estatal destacó que lo anterior se llevará a cabo mediante
cursos de capacitación, gestión de análisis clínicos y estudios que ayuden a
determinar el grado de plomo en los lugares de trabajo de maestros alfareros,
además de gestionar puntos de venta para promover y comercializar artesanía
mexiquense libre de plomo y generar proyectos de salud ocupacional para los
artesanos mexiquenses.
González Ledezma aseveró que para su implementación, se contará con todo el
apoyo logístico por parte del IIFAEM, organismo adscrito a la Secretaría de
Turismo, en lo referente a la promoción entre la comunidad artesanal,
publicación de convocatorias, formación y organización de grupos, gestión de
apoyos, desarrollo y elaboración de catálogos, así como en la presentación
conjunta de los proyectos y resultados del plan de trabajo, entre otras
actividades.
Afirmó que éstas y otras acciones se ponen en marcha dado el interés de la
administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, por elevar las condiciones
de vida de las artesanas y los artesanos mexiquenses, y con ello contribuir a
tener familias fuertes en el Estado de México.