Como bien dice el gobernador, Alfredo del Mazo Maza «trabajando juntos, es cómo se hacen las cosas» y en este Foro Internacional Vanguardia en la Educación refrendamos que no hay fronteras, al contrario, afirmamos los lazos de colaboración entre las naciones para compartir las mejores experiencias que fortalezcan la convivencia escolar y los procesos de enseñanza-aprendizaje para el bien de nuestros estudiantes, docentes, padres de familia y autoridades educativas.
Lo anterior fue expresado por Alejandro Fernández Campillo, secretario de Educación del gobierno estatal al inaugurar dicha actividad y agregó, que para tener escuelas fuertes que detonen de crecimiento, progreso y seguridad a la sociedad en general, se requiere de liderazgos que estén a la vanguardia en el avance técnico, científico y tecnológico para enfrentar los nuevos retos de su entorno.
Por eso, dijo el funcionario, el compromiso que asumimos las autoridades educativas de cualquier país, es formar y preparar a los mejores profesionistas; incorporándolos a nuevos esquemas educativos desde la educación básica, hasta la educación superior, dotándolos de las herramientas teórico-prácticas que les ayuden a potencializar su creatividad, sus habilidades socioemocionales, de competencia y capacidades laborales para que con estrategia, visión, responsabilidad y solidaridad realicen proyectos innovadores incluyentes que generen bienestar social y un mejor futuro para todos.
Fernández Campillo, indicó que en el Estado México se aplica el modelo educativo Spin más H en el nivel media superior y superior, donde se aprovecha su enfoque interdisciplinario en el proceso de enseñanza-aprendizaje con base en los conocimientos de las ciencias y matemáticas para generar proyectos prácticos a través de la tecnología y la ingeniería, con este enfoque tendremos talento humano competitivo que responda oportunamente a los requerimientos productivos económicos y sociales de la entidad para impulsar su desarrollo integral y contribuir a la innovación e investigación científica y tecnológica.
“Es así que trabajamos para que el Estado México sea territorio Spin más H y la primera entidad en el país en aplicar este modelo, aunado a ello, implementamos la educación Dual qué combina el aprendizaje teórico en la escuela y práctico en las empresas, donde el alumno acude a los centros de producción o participa en los proyectos que están a cargo de los planteles educativos por solicitud de la industria, con esto, se complementa su preparación facilitando la incorporación de los estudiantes al mercado laboral, además de contribuir a elevar la productividad empresarial para que sea más competitiva a nivel local nacional e internacional, garantizando así el crecimiento económico de la región”, concluyó.