
Para acercar a las
y los jóvenes a la cultura de manera lúdica y coadyuvar en el fortalecimiento
de su educación a través del conocimiento de nuestra entidad, el Archivo
Histórico del Estado de México presentó la exposición “El Ferrocarril en el
Estado de México” en la Preparatoria Oficial No. 244, de la capital mexiquense.
Lo anterior en el marco del programa “La memoria documental del Estado de
México”, donde a través de la exposición itinerante, documental y fotográfica
que muestra el impulso que tuvieron los ferrocarriles durante el Porfiriato,
acercando poblados, acortando distancias y rompiendo con el aislamiento en el
que se encontraban muchas regiones del país, lo que provocó el impulso del
comercio local y regional.
De esta manera, el Estado de México tuvo una estrecha comunicación con la
capital del país, ya que las líneas férreas para llegar a la ciudad de México
cruzaban necesariamente por la entidad mexiquense.
Se dio apertura a las línea de Ferrocarril Nacional Mexicano que pasa por
Toluca y Tlalnepantla, con las líneas México-El Salto y México-Toluca, el
Ferrocarril Interoceánico tocando el poblado de Montebajo, hoy Nicolás Romero,
el Ferrocarril Central pasando por Jilotepec, los Ferrocarriles de Hidalgo y
del Suroeste haciendo escala en Zumpango y el Ferrocarril de la Compañía
Nacional constructora en Cuautitlán.
Durante el recorrido, destacaron que también se desarrollaron los tranvías
urbanos en Toluca, siendo el más representativo el que salía de la Hacienda de
San Juan de las Huertas, en Zinacantepec, recorriendo distintos puntos de
Toluca con destino a Tenango del Valle.
Esta magnitud de ferrocarriles nacionales que se llevaron décadas para su
desarrollo y con el respaldo de accionistas, juntas directivas y compañías
ferrocarrileras, impulsaron en buena medida el desarrollo industrial del siglo
XIX en nuestro país.
Las alumnas y alumnos pudieron observar en esta exposición documental copias
facsimilares de 11 documentos como solicitudes, pagarés, aviso, contratos,
decretos y clasificación de la clave del servicio e imágenes que datan de 1868
a 2019.
Esta muestra itinerante estará recorriendo diversos planteles educativos,
públicos y privados, de diversos municipios de la entidad mexiquense.