JUICIO ELECTORAL EN INTERNET APORTARÍA A UN GOBIERNO ABIERTO

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que un juicio electoral en Internet ayudaría a fomentar un gobierno abierto, ya que las actuaciones de los jueces electorales podrían ser analizadas mediante expedientes electrónicos transparentes.

Al participar en el panel “El debate del gobierno abierto en las E-lecciones”, el magistrado apuntó que dicho juicio permitiría supervisar públicamente las pruebas, acuerdos y sentencias que dicte la autoridad, a fin de generar una justicia electoral abierta a la ciudadanía.

El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral federal agregó que “si en algún momento llega a analizarse esta posibilidad de una reforma adjetiva en temas electorales, me parece que éste tiene que ser el sentido: una justicia electoral totalmente abierta a la ciudadanía”.

Ello, de manera que se pueda poner en duda todos los elementos y que todos puedan supervisar el contenido de un juicio, expuso en el marco del Observatorio Participación Ciudadana y Cultura de la Transparencia y la Legalidad. E-lecciones en tiempos de Internet.

Por su parte, el investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jaime Cárdenas, coincidió en que avanzar hacia un gobierno abierto implica tener juicios electorales en línea.

Al sumarse para incluir este planteamiento en una futura reforma electoral, el investigador apuntó que también debe abrirse en la legislación electoral la posibilidad para que los ciudadanos tengan legitimación procesal para impugnar ciertas determinaciones.

En tanto, Wendy Jarquín, integrante de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, dijo que transitar hacia un gobierno abierto implica fomentar la transparencia.

Ello, dijo, para que “los ciudadanos conozcamos con mayor amplitud cómo se toman las decisiones que nos afectan y cómo se manejan los fondos públicos, a fin de que podamos evaluar con conocimiento y con libertad los criterios y la forma en la que actúan las autoridades”.

Finalmente, subrayó que “todo sistema democrático es totalmente incompatible con la opacidad”.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).