
Será hasta el 25 de febrero que la Cineteca Mexiquense se vestirá de gala al recibir la 65 Muestra Internacional de Cine, con 12 filmes que han sido galardonados en los festivales más importantes del orbe.
Esta muestra es un festival de cine no competitivo, que tiene por objetivo acercar al público mexicano propuestas innovadoras y recientes del séptimo arte, las cuales han tenido reconocimiento en importantes festivales y la crítica especializada.
En esta 65 edición el panorama del cine contemporáneo llegará al público mexiquense a través de “La casa de Jack”, filme del 2018, del polémico Director Lars Von Trier, la cual trata de un asesino en serie que ultima mujeres y está obsesionado con la perfección.
“Las herederas”, de 2017, de Marcelo Martinessi, que toca
temas como la soledad, el deseo y las clases sociales. “Alanis”, también de
2017, 5° largometraje de Anahí Berneri, quien presenta las andanzas de una
sexoservidora, quien al lado de su hijo, trata de salir adelante.
El Director de cine japonés Hirokazu Kore-eda se hará
presente en la pantalla de la Cineteca Mexiquense con su largometraje, “Un
asunto de familia”, del 2018, galardonado con la Palma de Oro en el más
reciente Festival de Cannes.
También estará el Director de cine, guionista, productor y
actor estadounidense Spike Lee, con el filme “El infiltrado del KKKlan”, de
2018, basado en la historia real de un policía afroamericano que logra ingresar
en un grupo supremacista.
La película “Pájaros de verano”, de 2018, se trata de un
esperado filme de Cristina Gallego y Ciro Guerra, toca a una comunidad
milenaria, los wayúu, en los años 70 y 80.
Por su parte, Jafar Panahi, uno de los directores más
influyentes de la llamada nueva ola iraní, continúa con su exploración de la
cultura contemporánea persa en la película “Tres rostros”, del 2018, donde a
partir de un trío de actrices de generaciones distintas, da un emotivo repaso
de los cambios políticos y culturales de su país en las últimas décadas.
La Directora china Vivian Qu presenta la batalla diaria de
las mujeres en una asfixiante sociedad patriarcal y machista, a través de “Los
ángeles visten de blanco”, filme de 2017, que habla de una agresión sexual
hacia dos estudiantes y de una testigo que teme por su integridad.
“En territorio amigable”, del 2017, de Warwick Thornton toma
como escenario la Australia de los años 20 y construye un relato sobre las
consecuencias de la colonización y el choque de la comunidad blanca versus la
cultura aborigen.
En “Hannah”, 2017, del realizador Andrea Pallaoro, una mujer
que pierde su rutina e incluso su identidad cuando su esposo va a prisión. Cabe
destacar que Charlotte Rampling ganó la Copa Volpi como Mejor Actriz en el
Festival de Cine de Venecia por su interpretación en el papel principal.
Paweł Pawlikowski trae “Guerra fría”, 2018, una historia de
dos personajes que no pueden vivir separados, pero tampoco juntos, un músico y
una cantante en medio de la efervescencia política de la Polonia comunista.
Finalmente “El peral silvestre”, filme de 2018, de Nuri Bilge
Ceylan, quien representa el conflicto ideológico entre un hijo y un padre que
no consiguen entendimiento ni empatía, esto a partir de la cotidianidad y las
situaciones más simples.
Estos títulos serán proyectados en la Cineteca Mexiquense,
para conocer los horarios y clasificaciones, consulta las redes sociales de la
misma, Facebook/CinetecaEdomex y Twitter @CinetecaEdomexy