
“Es necesario un nuevo marco jurídico enfocado a la gestión integral a los riesgos de desastre, con el fin de disminuirlos, hacia una visión preventiva y sobre todo, enfocada a los acuerdos que tiene el país en la ONU hacia el 2030”.
Lo anterior fue expresado por el diputado Max Correa Hernández, quien agregó que este nuevo ordenamiento debe de ir enfocado a las nuevas administraciones que toman posesión este próximo 1 de enero; para que vayan teniendo este enfoque preventivo.
“Para lo cual, es importante la formación de comités y consejos ciudadanos de Protección Civil y a partir de eso, reconocer que nuestras capacidades en los municipios y en el mismo estado; están debilitadas, no hay capacidad de atención ni humana en equipo”.
El también presidente de la comisión legislativa de Protección Civil, dijo que a pesar de que se debe de contar con equipo de PC en las dependencias, municipios y en todo el estado, solamente de los 125 municipios, se calcula 40 Ayuntamientos cuentan con comité y sin que estén actualizados, pues para empezar no tienen ni un enfoque preventivo, no tienen recursos humanos, ni técnicos y a veces ni capacitación.
“Si vemos las condiciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil, también son casi infrahumanas, para atender todos los riesgos que tiene el estado, por lo que debemos de aspirar a mejorarlas, lo cual, implica hacerlo en el marco legislativo pero también con condiciones económicas presupuestales y en un manejo honesto de recursos”.
Finalmente Correa Hernández, señaló que la entidad mexiquense tiene altos riesgos, por tener industrias de gaseras, pirotecnia, el volcán, inundaciones cada año, inundaciones del río Lerma, “por lo que en la comisión legislativa de PC se trabaja para contar con un enfoque preventivo donde esté incluida la ciudadanía”.