
Durante las diversas reuniones que sostuvieron los integrantes de el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), con los actores políticos que participarán en la próxima jornada electoral, la presidenta Laura González Hernández dio a conocer que han sido muy claros en sus propuestas y que empezarán a trabajar desde el siguiente día de la elección.
“Hemos dialogado con las distintas fuerzas políticas, realizamos propuestas y pedimos a los dos bloques políticos que sean muy claros, porque vamos a trabajar desde el siguiente día de la elección” enfatizó.
Para nosotros, dijo, es de gran importancia que la política económica no se esté reinventando cada sexenio; desde la etapa de transición tenemos que ser partícipes para lograr crear la política económica de largo plazo del Estado de México.
De igual forma y ante el inicio de las campañas electorales, señaló que esperan que las propuestas no sean las mismas de cada proceso electoral, que se basan generalidades y acciones que no le corresponden al gobierno, “como la generación de empleos o cifras promesa del crecimiento económico, ya que es el sector privado el que abre las oportunidades laborales”.
Y para poder lograrlo, dijo, se tiene que revisar y hacer cumplir de manera conjunta la Ley de Fomento Económico del Estado de México, que tiene innumerables temas fundamentales para poner al Estado en capacidad para competir.
Además, es fundamental modificar la estructura de la Secretaría de Desarrollo Económico, que tenga como principal objetivo la atracción de inversión nacional y extranjera con recursos y estructura suficientes para ser la de mayor alcance del país.
Asimismo, refirió González Hernández que para alcanzar mayores ventajas competitivas; en materia de normatividad el CCEM propone lograr la regulación más adecuada y simple del país, donde no haya lugar a la corrupción, al abuso o a la arbitrariedad.
“Esto solo se puede lograr migrando a un esquema 100% de trámites electrónicos, ya que el problema de tratar con personas es caer en vicios difíciles de erradicar, en algunos casos”, concluyó.