
Para garantizar que los salones de fiestas cumplan las normas sanitarias requeridas
y a fin de capacitar en hábitos de higiene al personal que ofrece estos
servicios, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección
contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), realiza
permanentemente visitas de inspección a dichos establecimientos.
Bajo este programa, que inició a finales de 2018, los inspectores de la
Coprisem verifican que estos lugares cuenten con su plan o certificado para el
control y erradicación de plagas y la aplicación de adecuadas prácticas de
higiene en la preparación de alimentos y bebidas.
En caso de ofrecer banquetes, se revisa la desinfección de alimentos,
temperaturas a las que deben permanecer las materias primas, el correcto lavado
de manos e higiene personal, además que los productos cárnicos cuenten la
certificación de “Proveedor Confiable” que expide la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
La dependencia detalla que, a la fecha se han realizado 60 visitas,
principalmente en Almoloya de Juárez, Metepec, Toluca y Zinacantepec, sin que
hasta el momento haya habido necesidad de presentar sanciones al respecto.
De igual forma, en las supervisiones, se asesora a dueños y trabajadores de
estos establecimientos en la aplicación de la Ley General para el control del
Tabaco y se cercioran que los accesos cuenten con ceniceros y letreros con la
leyenda “Apaga tu cigarro o cualquier producto de tabaco antes de entrar”, así
como en la identificación de zonas exclusivas para fumadores.
La Coprisem constata que los servicios de salones de alquiler cumplan con los
estándares de higiene en baños y cocinas, así como que el personal de servicio
o meseros porten cubrebocas, cofia y uñas cortas, en el caso de las mujeres no
llevar joyería ni maquillaje, y que los hombres lleven cabello corto y sin
barba.