RECONOCE ALCALDE DE SAN FELIPE DEL PROGRESO ALCANCES DE LA UIEM

Durante la visita del gobernador, Alfredo del Mazo Maza a la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), ubicada en el municipio de San Felipe del Progreso, el alcalde Alejandro Tenorio Esquivel, dijo que con los recursos aplicados al rubro de educación por parte del ejecutivo estatal, se garantiza una completa transformación para la entidad y el País en general.

Tenorio Esquivel, precisó que las culturas indígenas lo único que requieren son oportunidades y ahora es cuando se están brindado y hay que aprovecharlas. “En esta universidad asisten jóvenes de 65 municipios  de la entidad, así como de 9 estados del País, lo que indica que se tiene cobertura del 50 por ciento, es decir, que la UIEM es una institución referente a nivel nacional y que se encuentra en la cuna de la zona mazahua”.

Hay quienes creen, dijo, que el País nace a través de sus fronteras y debemos entender que nace a partir de sus pueblos originarios y la cultura mazahua asentada en San Felipe del Progreso, es la más grande del Estado de México y está pidiendo las mismas oportunidades.

El presidente municipal mencionó, también se debemos cambiar nuestra visión, tenemos que entender que somos una cultura con tradiciones, y que contamos con la capacidad para salir hacia el mundo, no solo hacia el país, “hoy se da muestra que con los recursos aplicados por el gobierno del Estado de México que la UIEM la profesionalización de los estudiantes es una realidad ya que cuentan con equipo vanguardista”.

Finalmente el Alcalde sanfelipense informó al gobierno estatal que el Ayuntamiento que encabeza puso en marcha un Sistema Hibrido de Salud, con el cual se logró contratar a 15 enfermeras y a 10 licenciados en Salud Intercultural, “con esto buscamos poder crear vínculos con el rector, donde el Ayuntamiento pueda apoyar en todo lo necesario a los jóvenes que están estudiando y a los que egresen”.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).