
La lactancia
materna brinda una mejor alimentación, reduce el riesgo de enfermedades en
bebés recién nacidos y permite aumentar el vínculo emocional, por ello, es
parte de la estrategia permanente que impulsa el Gobierno del Estado de México,
a través de la Secretaría de Salud estatal, para disminuir la desnutrición,
morbilidad y mortalidad infantil.
La dependencia también promueve la apertura de Salas de Lactancia, capacitación
a mamás de recién nacidos y programas como el de Donación de leche humana en
sus siete Bancos de Leche ubicados en Atlacomulco, Axapusco, Chalco, Ecatepec,
Naucalpan, Tenancingo y Toluca, con lo que se alimentan a bebés que por ser
prematuros o por haber nacido con alguna enfermedad son hospitalizados y han
sido separados del seno materno.
“El Banco de leche es un servicio especializado, el cual se encarga de la parte
de la recolección del proceso, de la dosificación y de la entrega de tomas de
leche humana a todos los recién nacidos que se encuentran hospitalizados y que
por su condición así lo requieren”, explicó la nutrióloga Diana Estefany Gómez,
responsable del Banco de Leche Humana ubicado en el Hospital Materno Perinatal
“Mónica Pretelini Sáenz”, en Toluca.
Gracias a este servicio, la pequeña Lisa Sánchez Morales logró salvar su vida
pues, al ser una bebé que nació a las 27 semanas de gestación, su alimentación
con leche materna ha mejorado significativamente su estado de salud.
“Hay estudios y nosotros aquí también tuvimos un estudio en donde corroboramos
que a mayor alimentación con leche materna, se disminuyen los días de estancia
hospitalaria con este alimento”, refirió la nutrióloga.
En la entidad se han atendido más de 6 mil casos de bebés que nacen antes de
término y, de septiembre de 2017 a enero de 2019, 5 mil 045 madres han donado
un total de 3 mil 858 litros de leche materna, para alimentar a 3 mil 573
pequeños.
La supervivencia de la bebé es inédita, ya que a Norma Angélica Sánchez
Morales, madre de la menor, le diagnosticaron incompetencia cervical,
padecimiento que progresivamente estrecha el cuello uterino y puede provocar
aborto espontáneo, parto prematuro, daños o desgarres en el área cervical.
Afortunadamente, en el Hospital “Mónica Pretelini Sáenz” también recibió
atención ginecológica especializada, diversos tratamientos para lograr reducir
los efectos de su enfermedad, aumentando así las esperanzas de tener a su bebé,
aunque el ultrasonido y diagnóstico médico indicaban que la pequeña sería
prematura.
El alumbramiento fue exitoso, la niña pesó 755 gramos y midió 31 centímetros,
por lo que ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) y a la
primera hora de nacimiento fue alimentada a través de una sonda; los especialistas
indicaron que lo más difícil estaba por venir, ya que los prematuros requieren
muchos cuidados.
Así, Norma Angélica ingresó al programa de Banco de Leche del Hospital, donde
se almacena leche donada por madres voluntarias o por quienes tienen hijos en
terapia intensiva.
“Las mamás que vienen a donar, pues también nos apoyan mucho porque viene la
donación de las mamás, yo he visto como a cuatro mamás que han venido a
donar, y eso nos ayuda porque hay mamás que no tenemos mucha leche y es la que
nos ayuda a las tomitas de los bebés”, agregó.
También la enviaron a la Clínica de Lactancia del hospital, donde pediatras,
enfermeras y nutriólogas le brindaron consejos en producción de leche, técnicas
de amamantamiento, lactancia inducida y relactancia porque debía estar
preparada para atender la principal demanda de un recién nacido: la leche
materna.
“Yo valoro lo que es el Banco de Leche, que es muy buena opción porque habemos
muchas mamás que ya se van más por la fórmula, entonces, como nos dicen a nosotros,
es algo que nos ayuda tanto económicamente como para los bebés, que puedan
desarrollarse mucho mejor, para su crecimiento, nos dicen que es mejor la
digestión de la leche materna que de la leche de lata”, expresó Norma Angélica.
La leche humana es un insumo sumamente cuidado en los Bancos de Leche de la
entidad, pues se analiza, procesa, pasteuriza, congela, conserva y se
suministra todos los días y a cualquier hora.
Los médicos se han sorprendido de la evolución médica de la menor y han concluido
que la leche materna ha sido fundamental para la sobrevivencia de Lisa y para
fortalecer el sistema inmunológico de los prematuros.
Explican que tiene más de 400 beneficios como el desarrollo psicomotriz y
psicológico, así como la disminución de casos de enfermedades
crónico-degenerativas.
“La leche es buena porque es para que gane muchas defensas el bebé, nos
comentan a nosotros como mamás que hay que dejar lo más que podamos, para que
nuestros bebés vayan ganando defensas contra lo que son las infecciones, todo
eso nos lo van diciendo y aparte tiene más beneficios que la leche de
frasquito”, expresó Norma Angélica.
La leche materna es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la forma
ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un
crecimiento saludable y es mejor que cualquier fórmula láctea.
El trabajo de los pediatras, enfermeras, nutriólogas y psicólogas ha sido
fundamental, pero el reto no ha quedado ahí, durante este año la Secretaría de
Salud estatal ha incorporado el programa de Recolección de Leche Humana en el
sur de la entidad, que pretende ampliar la reserva de este alimento en el banco
de dicho hospital, para seguir ayudando a bebés prematuros.
“Nosotros esperamos fomentar, proteger y promover la lactancia materna en
la población mexiquense, esperamos que este programa de recolección sea a largo
plazo y poder tener resultados y sobre todo aumentar nuestras reservas de leche
para estos recién nacidos prematuros”, puntualizó la nutrióloga Diana Estefany
Gómez.