
Habitantes de diversos municipios de la entidad mexiquense se manifestaron frente a la agencia de ministerio público de la Fiscalía Especializada de Delitos de Robos con Violencia y Patrimoniales de Cuantía Mayor de la FGJEM para exigir que aceleren el proceso que interpusieron en contra de un funcionario de la SEDATU, en el municipio de Toluca.
Los inconformes pertenecientes a la organización civil Mazahua para la Transformación Integral (MATI) refirieron que han transcurrido cuatro años de impunidad, pues aun cuando ya iniciaron varias carpetas de investigación por el delito de fraude en contra de un técnico habilitado de la Secretaria de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), nada ha ocurrido hasta el momento.
Con pancartas en mano exigiendo justicia, los manifestantes dijeron que el fraude ascendió a más de cinco millones de pesos, pues dicho funcionario les ofreció créditos para emprender proyectos productivos que constaban de tiendas de abarrotes, papelerías, ciber-café, herrerías, ganado bovino, ganado ovino, criadero de truchas, camiones, viviendas y hasta tractores agrícolas.
“Hemos iniciado cuatro carpetas de investigación y nunca se nos entregó ningún crédito, ni se devolvió la cantidad aportada por la población indígena, han pasado cuatro años del fraude cometido por José de Jesús Hernández y no se ha hecho justicia”
Los manifestantes mencionaron que se cansaron de acudir a la agencia ministerial de San Felipe del Progreso, pues en su oportunidad esta Asociación Civil Mazahua pidió que las cuatro carpetas de investigación iniciadas se trajeran a esta agencia de ministerio público de la Fiscalía Especializada de Delitos de Robos con Violencia y Patrimoniales de Cuantía Mayor de la FGJEM, pero no hemos tenido respuesta.
Finamente los habitantes mazahuas hicieron un llamado a la FGJEM y al mismo gobierno del estado para que aceleren la investigación, ya que no es la única organización civil defraudada, “teneos conocimiento que también integrantes de la asociación civil regional Hahñus del Norte del Estado de México (ORHNEM) fueron defraudados”.