
Con el fin de brindar impulso, así como capacitación y consolidación a los sectores productivos, Xonacatlán lanzó el Programa de Impulso y Consolidación de la Economía Local (PROMICE) enfocado en la profesionalización del comercio, principal actividad en este municipio.
La presentación del programa fue encabezada por su impulsor, Pavel Ortiz Bustamante, regidor comisionado de comercio y otras áreas, en presencia de Estefanía del Carmen Valora Valero, funcionaria de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal, así como de pequeños empresarios, horticultores y locatarios.
El Salón de Presidentes fue escenario de la apertura oficial del PROMICE, cuyo despliegue involucra a todos los sectores productivos, porque redondea el impulso a la parte económica del municipio.
Este jueves, a través de diapositivas, Pavel Ortiz expuso a los presentes que el sector comercial es de vital importancia para el desarrollo y fortalecimiento de un municipio, siempre y cuando las actividades económicas tengan herramientas y la formalidad necesarias.
En tal sentido explicó que el programa fue creado para capacitar, impulsar y consolidar la economía de quienes presenten ingresos económicos potenciales, todo ello bajo reglas de operación previamente detalladas a los interesados.
“(Esto) no se ha hecho en otro municipio, más que en Xonacatlán, se está ejecutando ya como una prueba piloto. Estamos trabajando con (productores de) hortalizas, ya vamos avanzados, sin embargo hoy se abre la convocatoria”, explicó el funcionario.
Otra de las misiones es dotar a los sectores de apoyos económicos y financieros, tanto gubernamentales como privados, mediante temas de administración, mercadotecnia, contabilidad y reglas de operación de los programas de los gobiernos estatal y federal.
“Somos reconocidos por ser un municipio comercial y el compromiso es profesionalizar el comercio para lograr un Xonacatlán más competitivo”, concluyó.
Cabe resalar que Xonacatlán se caracteriza por la producción de árbol de navidad, nopal verdura, artesanías y diversas hortalizas, así como muñecos de peluche, con este último como identificativo a nivel nacional e inclusive internacional.
por José Ángel Gutiérrez López
(Fotos: José Ángel Gutiérrez)