ANALIZAN CREACIÓN DE SISTEMA DE ALERTA SÍSMICA EN EDOMEX

Max Correa Hernández, diputado local y presidente de la Comisión de Protección Civil, dijo que se tiene proyectado crear un Sistema de Alerta Sísmica para el Estado de México, la cual tendría un costo de 22 millones de pesos aproximadamente.

En reunión de Comisiones legislativas, señaló que se propuso utilizar la infraestructura del C5 donde actualmente varios municipios ya están conectados y trabajan de manera coordinada para prevenir desastres naturales; «los Ayuntamientos tienen esa soberanía de realizar sus propias acciones de prevención en caso de desastres naturales».

“Para el tema del Sistema de Alerta Sísmica se presentó una propuesta de aproximadamente 22 millones, y se tendría que presupuestar el 20 por ciento anual de mantenimiento; para lo cual, se echaría también mano de los recursos del Fondo de Desastres Naturales del Estado de México donde si hay dinero, ya que cada año se aprueba una partida financiera”.

Correa Hernández, precisó que una vez que se apliquen los recursos en lo que será la primera etapa del Sistema, tanto el mantenimiento como lo que falte para que se concluya, se podría solventar con los recursos del Fondo de Desastres que anualmente tiene una partida presupuestal, “y como no se han utilizado o por lo menos no se ha visto mucho avance, seguramente se tiene una cantidad considerable”.

El diputado local mencionó que para este año se aprobó un recurso de alrededor de 100 millones de pesos para el Fondo de Desastres Naturales, más el acumulado de años anteriores se estaría hablando de un total de aproximadamente 500 millones de pesos.

“En las giras de trabajo que realizamos recientemente recogimos muchas denuncias por parte de directivos de instituciones educativas como de hospitales, debido a que aún no se han reconstruido o rehabilitado sus edificios después de haber resultado afectados por los sismos del pasado 19 de septiembre”.

Lo que habría que preguntar, dijo, es donde está el dinero que se supone ya se invirtió en los planteles y hospitales que resultaron con serias afectaciones, «vamos analizar minuciosamente esta situación, porque no hemos visto aplicados dichos recursos y tenemos que utilizarlos».

Finalmente el legislador refirió que si se ponen a trabajar, seguramente el Sistema de Alerta Sísmica estará listo para el siguiente periodo ordinario que empieza el próximo viernes.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).