
En un año, más de 3 mil mujeres embarazadas en situación vulnerable fueron
apoyadas por Vida y Familia México, IAP, institución legalmente constituida
ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), organismo
sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social.
En este contexto, el titular del ramo, Eric Sevilla Montes de Oca, ha precisado
que el Gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo Maza trabaja con la
implementación de programas, los cuales apoyan la economía de las mamás jóvenes
y además, les garantiza sus derechos y las incentiva a que continúen con sus
estudios y puedan trabajar para alcanzar sus metas personales que les reditúe
en un mejor desarrollo y calidad de vida.
Por su parte, Susana Vallina Fabre, Coordinadora de Comunicación y Difusión de
Vida y Familia, IAP, señaló que el embarazo entre adolescentes representa un
problema que afecta a niñas y adolescentes, no sólo en el área de la
salud, sino en otros aspectos como es su vida académica y su proyecto de vida.
El embarazo adolescente es un tema de atención prioritaria en la agenda
pública. A la fecha, existen en el país diversas estrategias de prevención y
proyectos focalizados para el apoyo de las mujeres que son madres adolescentes,
señaló.
Vallina Fabre enfatizó que “al carecer de una formación sexual y emocional, las
adolescentes no desarrollan un plan de vida y tienen una baja autoestima, lo que
las expone a embarazos no planeados, un aborto provocado o una infección de
transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA”.
Creada en 1997, esta institución de asistencia privada cuenta con 37 puntos de
atención en la República mexicana, donde ofrece un programa de apoyo integral a
la mujer embarazada, además de hospedaje, alimentos, atención médica y
psicológica, gratuitos.
A las futuras mamás se les brinda capacitación para el trabajo, formación y
desarrollo humano; de forma paralela, se trabaja con universidades,
preparatorias y secundarias públicas y privadas, así como en empresas, sobre la
prevención de embarazos en adolescentes.
Susana Vallina detalló que como resultado de su labor, en el año 2018 Vida y
Familia, IAP, atendió a más de 3 mil mujeres embarazadas, ofreció casi un
millón y medio de comidas a las mamás y a sus hijos, realizó 9 mil 788 exámenes
de laboratorio y ultrasonidos y más de 80 mil biberones fueron dados a los
recién nacidos, que por alguna causa no pudieron ser amamantados.
Finalmente, explicó que la institución cuenta con la certificación en el
cumplimiento de su labor por parte de la JAPEM, de quien ha recibido apoyo con
donativos en especie, mismos que son distribuidos entre las beneficiarias.