CENSOS ECONÓMICOS 2019 EN BENEFICIO DE TODOS

dig

Durante conferencia de prensa del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), el presidente de dicha organización, Martín Ramírez Olivas, hizo un llamado a los empresarios a participar en los Censos Económicos 2019, que levantará en todo el territorio nacional el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desde febrero y finalizarán en el mes de julio de este año; además, Ramírez Olivas mencionó la importancia que tienen para la toma de decisiones del sector empresarial.

El Dr. Jaime Hernández Vergara, Coordinador Estatal México Poniente del INEGI, recordó que dichos censos son “la fuente de información económica básica más completa y detallada de México” y “necesaria para la toma de decisiones, análisis e investigación tanto en el sector privado, como en el público y el académico”.

En el Estado de México, se estima habrá 755 mil establecimientos, y participarán cerca de 2 mil 613 personas que recorrerán 125 mil manzanas aproximadamente; el principal objetivo de los censos es obtener información sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático.

Todos los entrevistadores y entrevistadoras estarán debidamente identificados para tranquilidad de los encuestados: deben usar sombrero, chaleco y mochila con el logotipo del INEGI; deberán mostrar su credencial con fotografía con sus datos y holograma; y utilizan dispositivos electrónicos o cuestionarios impresos para el levantamiento. Para verificar la identidad de los entrevistadores, los ciudadanos pueden llamar al 01 800 11 46 34, o ingresar a inegi.org.mx y acceder el nombre y folio del entrevistador, deberá aparecer su fotografía y datos del mismo.

Por su parte, Juan Felipe Chemor Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) del Valle de Toluca, mencionó la importancia del sector que representa, ya que conforma el 86 por ciento de las unidades económicas establecidas de la entidad, e hizo hincapié a dar la oportunidad de que el censo sea contestado por los ciudadanos de manera objetiva  y  como identificar a los censadores para su confiabilidad  “Ayúdenos a que la información este completa, nos ayuda a todos, es una toma de decisiones futura para que nuestro estado este mejor”, comentó el presidente de Canaco, para poder tener información confiable  en la toma de decisiones de los empresarios.

Además de las dos alternativas ya mencionadas para validar a los encuestadores, Chemor Sánchez mencionó la alternativa de que los afiliados a Canaco Valle de Toluca pueden llamar a sus oficinas para poder validarlos y puedan saber si es confiable quien los visita de parte del INEGI y recordó que la fecha en la que estará disponible la información de los censos económicos será a partir del 10 de diciembre de este año.

Deja un comentario

Nombre y Correo obligatorios (Tu correo electrónico no será visible).