
La Secretaría de
Salud del Estado de México, a través del Instituto Mexiquense para la
Protección e Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad
(IMPIDPD), trabaja para acercar políticas públicas a un millón de personas que
se estima presentan esta condición en la entidad, informó el titular de la
dependencia, Gabriel O’Shea Cuevas.
Lo anterior, como parte de la integración del censo estatal en la materia, lo
que permitirá conocer las necesidades más apremiantes de este sector de la
población.
En una primera etapa, este registro se realizará coordinadamente con los
gobiernos municipales y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
del Estado de México (DIFEM).
Con el objetivo de proteger el derecho a la salud, educación, movilidad y
tránsito, así como recreación, cultura, turismo y acceso a la justicia, el
IMPIDPD buscará la colaboración con las diferencias dependencias
gubernamentales, asociaciones civiles, instituciones de educación superior,
públicas y privadas, a fin de elevar la calidad de vida de las personas con
alguna limitación física, mental o sensorial.
Durante 2018, este Instituto benefició a más de 5 mil personas por medio de
capacitación a personal de salud y familiares, además de eventos de inclusión y
desarrollo.
De igual manera se efectuaron verificaciones a espacios públicos para revisar
que se cuenten con las adecuaciones necesarias que faciliten el acceso y
movilidad de los discapacitados.
Se calcula que en el país, el 10 por ciento de la población presenta alguna
discapacidad, por lo que a nivel nacional, suman al menos 10 millones de
personas en esta condición.