
En el Estado de
México se impulsan diversas iniciativas para brindar capacitación y
acompañamiento, así como diversos beneficios y vinculaciones entre
instituciones para fortalecer a las empresas y que éstas trasciendan, afirmó el
titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Enrique Jacob Rocha.
Resaltó el interés del Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo Maza, por
respaldar e impulsar a empresas encabezadas por mujeres, pues en la
medida en que se vea un aumento en la tasa de participación de este sector, se
podrá también tener mayor solidez en la economía de la entidad.
Durante su participación en la Sesión de Trabajo de la Asociación Mexicana de
Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Valle de Toluca, en donde estuvo acompañado
por la Presidenta del organismo en la región, Silvia Cahue Cuevas, el Secretario
Jacob Rocha indicó el interés del mandatario estatal para brindar todo tipo de
acompañamiento para que las empresas dirigidas por mujeres puedan salir
adelante y crecer.
“Nos esforzamos para que el Estado de México tenga más fortaleza económica en
la ruta que quiere el Gobernador a fin de tener prosperidad,
con familias fuertes, por su capacidad de generar ingresos y conducir a
sus empresas”, afirmó.
En el evento se dio a conocer el Programa de Internacionalización para MIPyMES
del Estado de México, que tiene como objetivo impulsar proyectos hasta
colocarlos y acrecentarlos en el mercado mundial, con énfasis en Estados
Unidos.
Gina Tello, representante de Women’s Trade Center, explicó a los asistentes que
el registro inició el 14 de febrero y se prolongará hasta el 12 de abril de
2019 en el sitio www.womenstradecenter.com y, para cada uno de los casos, hará
un diagnóstico sobre su situación actual; ya en la fase final, se seleccionará
a 50 para que participen en la capacitación.
Sólo habrá cinco proyectos ganadores, mismos que contarán con el respaldo del
Gobierno mexiquense y de diversas instituciones como el Instituto Mexiquense
del Emprendedor (IME) para entrar y vender en el mercado norteamericano.
Al respecto, el titular de la Sedeco afirmó que el programa de
internacionalización de empresas es una buena oportunidad para que las Unidades
Económicas participen y puedan continuar su proceso de crecimiento, por eso
llamó a todas las asistentes en la reunión para llevar a cabo la difusión e
inscribir el mayor número de empresas dirigidas por mujeres.
Refirió que las que lleguen a la fase final, podrán
internacionalizarse y se convertirán en empresas tractoras que detrás de
ellas jalen a otras para que tengan oportunidad de actividad en el
exterior.
“Tenemos la responsabilidad y la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo de
trabajar más de cerca con organismos empresariales, de hacer más esfuerzos para
vincular de manera más integral todas las capacidades del sistema educativo, tecnológico
y de servicios que las instituciones ofrecen para impulsar en todos los temas
de innovación y desarrollo”.
Reconoció la necesidad de utilizar cada vez más la universidad digital para
generar contenidos de capacitación y que una de sus vertientes se convierta en
una suerte de universidad emprendedora, donde se tenga material suficiente para
que se multipliquen los esfuerzos de capacitación.
Al evento asistieron también José Antonio Monroy, Presidente del Consejo
Estatal Agropecuario, Anahy Ramírez Vilchis, Directora General del IME, Lilia
Arechavelas, Directora de operación de FUMEC, y Guillermina Avendaño,
Presidenta de Industria 4.0, además de empresarias de diversos municipios
mexiquenses.