
A fin de ampliar los servicios de rehabilitación e inclusión de personas con
discapacidad cognoscitiva y visual, Miguel Ángel Torres Cabello, Director
General del DIF Estado de México, inauguró el Centro de Estimulación
Multisensorial que se constituye como el primer espacio de este tipo de la
Unidad de Rehabilitación e Integración Social (URIS) del Sistema Municipal DIF
de Villa Guerrero.
Con una inversión superior a los 740 mil pesos por parte del DIF mexiquense, el
Centro de Estimulación Multisensorial atenderá a pacientes con discapacidad
motriz y cognoscitiva, como parálisis o lesiones cerebrales, autismo y retraso
en el desarrollo, ya que mejora la atención, el pensamiento y los sentidos,
además de las habilidades sociales.
“Nuestra Presidenta Honoraria del DIF Estado de México, Fernanda Castillo de
Del Mazo, nos ha pedido que sea el tema de discapacidad uno de los principales
temas de atención”, subrayó.
En este lugar, Miguel Ángel Torres Cabello, acompañado por Delia Nava Nava,
Presidenta municipal de Villa Guerrero, así como la titular del Sistema Municipal
DIF, Karina Maya Nava, propuso que las URIS ubicadas en la entidad
mexiquense se vinculen con los Centros de Atención Múltiple cercanos para
brindar servicios de diagnósticos y rehabilitación a fin de mejorar la calidad
de vida de niñas y niños con discapacidad que reciben educación especial.
Esta URIS de Villa Guerrero brinda un promedio anual de 6 mil terapias físicas,
ocupacionales y de lenguaje, además de servicio de psicología, trabajo social y
medicina en rehabilitación, así como de Rehabilitación Basada en la Comunidad y
apoyo con transporte para que los pacientes puedan acudir a recibir los
servicios que presta.
Previo a este evento, el Director General del DIF estatal inauguró el Centro de
Ciegos y Débiles Visuales de la Unidad de Rehabilitación e Integración Social
del DIF de Metepec, espacio destinado a la enseñanza del sistema braille, que
incluye máquinas de escribir Perkins y computadoras de voz adaptadas con el
teclado en este sistema, además de equipo para el uso de bastón de un punto a
través de diferentes texturas, con lo que se podrá atender inicialmente a un
promedio de 150 pacientes con ceguera, de un total de mil que se tienen
registrados en el municipio.