
Con la finalidad de dar certeza
jurídica para consolidar a las familias del Estado de México, la Dirección
General del Registro Civil organiza, en coordinación con Ayuntamientos de la
entidad, bodas masivas en este mes del amor.
Como parte de esta campaña, la dependencia, adscrita a la Secretaría de
Justicia y Derechos Humanos, celebró una boda colectiva en la explanada del
Mercado Morelos, en el municipio de Toluca, en la que participaron 15 parejas
que dieron legalidad a su unión.
“Surgió esta oportunidad para casarnos y pues hay que aprovechar ahorita. Mi
niña se llama Fátima, Miguel Ángel y Alfonso”, dijo Fátima, quien lleva 12 años
de unión con su ahora esposo.
“A mí me parece muy bien la tradición que está tomando para hacer que la gente
de aquí de Toluca se acerque más que nada a arreglar su situación jurídica”,
expresó Raúl Mejía.
“Está muy bien, hay muchas parejas que están aprovechando ahorita como
nosotros; ya vamos para 19 años, tenemos tres pequeños y más que nada pensamos
en ellos”, agregó la hoy esposa de Raúl, Marisela González.
Como ellos, las parejas interesadas podrán acudir a las jornadas itinerantes
para celebrar matrimonios civiles que se llevarán a cabo este 14 de febrero en
Jilotzingo, Tlatlaya y Temoaya, o a las que tendrán lugar en fechas posteriores
de este mes en Ecatepec y Ozumba, entre otros municipios, con las que se prevé
beneficiar a más de 700 familias mexiquenses.
“Independientemente del vínculo amoroso se genera un vínculo jurídico y este
vínculo genera certeza a los hijos, al patrimonio y a los mismos familiares”,
explicó el Director General del Registro Civil, César Sánchez Millán.
Formalizar un matrimonio siempre es motivo de celebración, aunque las parejas
lleven muchos años juntas, como en el caso de Nicolasa Pineda y Guillermo
López.
“Más de 50 (años de vivir juntos) porque estaba pensando todavía si me convenía
o no”, dijo Doña Nicolasa, de 82 años, quien contrajo matrimonio con su
compañero de vida.
Estas jornadas permiten realizar el trámite de manera gratuita, por lo que los
interesados únicamente tienen que llevar copias certificadas de sus actas de
nacimiento y un certificado médico que haga constar que no tienen enfermedades
crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias.